Las eléctricas temen otros expedientes de Competencia tras el caso de IberdrolaEl Gobierno quiere atraer adeptos a su plan de exploración de petróleo en la costa de Canarias ante las movilizaciones sociales y la oposición del Ejecutivo regional. El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, aseguró ayer que este proyecto permitirá, en caso de hallazgos de materia prima en el subsuelo, beneficios para todos, tanto para los ciudadanos como para el país, como para la empresa encargada de las prospecciones, Repsol. Nadal indicó que el Gobierno está planteando la posibilidad de implantar un impuesto a los hidrocarburos, similar al de otros países, para compensar la pérdida que supondrá a otros sectores, como puede ser el turístico. Puso como ejemplo Italia, donde la tasa alcanza el 8 por ciento. La recaudación de este gravamen se repartiría entre los municipios afectados, la Comunidad Autónoma y el Estado. "La medida se aprobaría en meses", aseguró Nadal. El secretario de Estado, que participó en unas jornadas organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie), defendió su proyecto y cuantificó el ahorro que supondrá para nuestro país el hallazgo de petróleo en las aguas canarias por las menores necesidades de importaciones, de entre 4.000 millones y 5.000 millones de euros al año, sólo con un 10 por ciento de la extracción sobre la demanda actual. Nadal también hizo una defensa de la reforma energética puesta en marcha por su departamento, que ha supuesto la crítica de buena parte del sector, principalmente las renovables ante la reducción de las primas, e hizo hincapié en las bondades que supondrían una mayor integración tanto de la normativa como de las instalaciones energéticas de toda Europa. En este sentido, abogó por una interconexión de las redes con Francia, proyecto que según sus estimaciones supondrían una inversión de unos 5.000 millones o 6.000 millones. Esta "inversión necesaria" es un "coste pequeño" respecto a la rentabilidad posterior en términos de volatilidad, indicó Nadal, quien subrayó además que "rápidamente se amortiza la inversión". A su juicio, evitaría las distorsiones que se producen el mercado cuando la producción de renovables es limitada por la climatología y las crisis surgidas tanto en Ucrania como en el norte de África. La instalación debería ser asumida con fondos de Bruselas y por los suministradores nacionales para evitar un coste los recibos que pagan los consumidores. Nadal se refirió asimismo por la apertura del expediente sancionador a Iberdrola por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Competencia (CNMC) por una presunta manipulación de los precios en el mercado mayorista el pasado mes de diciembre. Dijo que habrá que esperar a las alegaciones de la eléctrica y a la propia investigación. Estas prácticas también se están analizando al resto del sector, que temen una decisión similar. El consejero delegado de Endesa, Andrea Brentan, no quiso anticipar en el mismo acto que ocurrirá a la firma que dirige y se limitó a indicar que la investigación aún no está cerrada por parte de CNMC.