La eléctrica cuestiona que se manipule el mercado con un 4% de la demandaLa Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha centrado en Iberdrola toda la responsabilidad de la subida del mercado eléctrico diario (pool) de diciembre, que arrojó un incremento del recibo del 11 por ciento y que posterior fue anulado por el Gobierno. El consejo de administración del organismo que preside José María Marín Quemada decidió el pasado lunes incoar un expediente sancionador a la eléctrica por un posible caso de "manipulación fraudulenta que altere precio". La sanción a la que puede enfrentarse la compañía asciende a un máximo de 30 millones de euros. Las prácticas investigadas se consideran "muy graves" dentro de la regulación, aunque la apertura de un expediente no prejuzga el resultado de la investigación. El proceso se inicia ante el posible incumplimiento de lo establecido en el artículo 60.a.15 de la Ley del Sector Eléctrico por parte de la empresa Iberdrola Generación, filial de Iberdrola de generación eléctrica. A partir de ahora, la CNMC dispone de un plazo de 18 meses para resolver el proceso, que ha pasado a la segunda fase de investigación, al considerar que existen indicios de irregularidades. Iberdrola deberá presentar sus alegaciones sobre esta cuestión y, en caso de sanción, recurrirá ante la Audiencia Nacional, al igual que en otras ocasiones. El procedimiento sancionador afecta únicamente a las ofertas al mercado realizadas por determinadas instalaciones de producción hidroeléctrica situadas en las cuencas de los ríos Duero, Tajo y Sil entre el 30 de noviembre y el 23 de diciembre de 2013. Según datos de la eléctrica, la producción de estas centrales en esos días fue de 756 gigavatios hora, frente a una demanda total de 17.485 gigavatios hora, es decir, que esta producción sólo afectaba al 4,3 por ciento de la demanda total. Por ello, la compañía cuestiona que con un porcentaje tan pequeño se pueda manipular un mercado y forzar una subida como la acaecida en diciembre. En este sentido, cabe recordar que hubo otras causas que motivaron el incremento de precios como la indisponibilidad de algunas centrales térmicas, la ausencia de gas en el mercado español por el desvío de barcos hacía mercados con un precio mayor o las paradas programadas de varias centrales nucleares. Estos hechos denominados en su día por la CNMC como "causas sobrevenidas" coincidieron con la menor aportación de las renovables por la ausencia de viento. A pesar de la subida de precio en el mes de diciembre, el precio medio del pool durante 2013 fue menor incluso que el del año anterior y se registraron 470 horas a precio cero.