Proyecta ampliar la red de agencias exclusivas desde 352 hasta 450 en un plazo de tres años Impulsar la diversificación, la internacionalización y la red en grandes ciudades. Reale Seguros se muestra expansiva. Ignacio Mariscal, promocionado al cargo de consejero delegado en España hace escasos dos meses, detalló ayer que en 2015 la compañía dará un empuje decidido al ramo de Salud y que la "gran apuesta de futuro" son los seguros técnicos como el de pymes, comercios ó Responsabilidad Civil. Muy focalizada aún en hogar y autos, su foco clave a corto plazo es, sin embargo, consolidar Vida, línea lanzada hace un par de años y que en 2013 quedó a un paso del break even. La aseguradora va a reforzar en paralelo sus puntos de distribución, incrementando en un tercio la red de agencias exclusivas desde las 352 actuales a 450 en tres años para cubrir toda la geografía. "Tenemos más penetración en las zonas rurales y pequeñas. El gran handicap son las ciudades. Tenemos que acercarnos al cliente que vive en las grandes ciudades, con un esfuerzo en canal y servicios", explicó Mariscal. Reale dispone de 55 sucursales propias y acuerdos con 3.250 corredores para atender a sus 1,56 millones de clientes. Antes de estallar la crisis, su capilaridad se enriquecía con sucursales de cajas incorporadas a Unnim e integradas en Caja3. Pero BBVA decidió descontinuar la alianza cuando adquirió Unnim y en Caja3 la continuidad es difícil, porque, tras su absorción por Ibercaja, compite con Caser, aliado histórico de Ibercaja, con el que además comparten al presidente, Amado Franco. Los planes son igualmente expansivos a escala internacional. De origen italiano, Reale entró en España y, según Mariscal, la vocación es acudir a un "tercero, cuarto o quinto" país, con buenas expectativas de crecimiento y que ayuden a diversificar. La compañía se ha dado hasta fin de año para fijar prioridades en la futura búsqueda de nuevos mercados. Mercado a la baja en 2014 El consejero delegado se mostró cauto respecto a la marcha del negocio en España este año. Espera una continuidad en el entorno de máxima competitividad y con negocio decreciente. "El impacto positivo será, como mucho, a final de año", porque la actividad aseguradora lleva un decalaje respecto a la reactivación económica, refirió. Su objetivo es comportarse mejor que el mercado en facturación y siniestralidad. Su facturación en primas se redujo un 1,4 por ciento en 2013, hasta 739,9 millones, frente a la caída del 2,75 por ciento del sector. Por productos, la compañía destacó el incremento del 23,5 por ciento en los ingresos de Vida y del 4,32 por ciento en Comunidades. La siniestralidad mejoró tres puntos, desde el 65 por ciento. Sin embargo, el beneficio cayó un 26,6 por ciento, hasta 32 millones, por inversiones extraodinarias. El margen de solvencia subió al 356 por ciento, con 288 millones de superávit.