Bankia, BMN y Dcoop ejecutan la venta al fondo del 29,9% del grupoDeoleo, líder mundial del aceite con marcas como Koipe, Carbonell, Bertolli o Carapelli, cierra flecos en la reestructuración accionarial y financiera. La compañía ha puesto orden en el balance: reduce el capital en 138,56 millones para compensar pérdidas y cubrir el colchón de reservas, y refinancia la deuda, como había previsto para mejorar su estructura antes de la opa de CVC. Un grupo de bancos e inversores insitucionales han otorgado a la firma una financiación nueva por los 600 millones estimados bajo la modalidad de bullet repayment, consistente en el pago de cuotas constantes, amortización en un único abono e intereses aplicados sobre la deuda total. El préstamo se divide en tres tramos de 85 millones, 460 millones y 55 millones, con vencimientos a seis, siete y ocho años, y un interés calculado sobre el líbor con un diferencial promedio de 376 puntos básicos. La operación la lidera JP Morgan, junto con las entidades colocadoras BNP Paribas, Credit Suisse, Societe Generale y Unicredit. Lanzamiento de la opa Tras aprobarse esta operación, el fondo de capital riesgo CVC Capital Partners ha aprobado el lanzamiento de la opa a los mismos 0,38 euros por acción con los que firmó la compra del 29,99 por ciento de la aceitera en manos de Bankia, BMN y la cooperativa Dcoop, antigua Hojiblanca. La asunción de ese paquete le supone un desembolso aproximado de 131,52 millones de euros. El banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri ingresa 72,4 millones por su 16,51 por ciento, siendo 10,6 millones plusvalías netas, gracias al esfuerzo de saneamiento de la cartera industrial efectuado anteriormente. BMN detalló que la venta de su 4,85 por ciento por 21,2 millones no genera "impacto significativo" en sus cuentas, y Dcoop recibiría unos 37,92 millones por el 8,64 por ciento de su propiedad. La salida de los tres inversores obliga a renovar al 75 por ciento de un consejo de adminitración integrado por doce miembros. Se ha formalizado la salida de nueve vocales, incluído Óscar Fanjul Martín, que ejercía la presidencia de Deoleo en representación de Bankia. Esta entidad deja cuatro sillones, y BMN y Dcoop otros dos, cada uno, y abandona su asiento también el independiente Antonio López. CVC ocupa, por el momento, cuatro de las vacantes, situando en la presidencia a José María Vilas Aventín, quien fuera presidente de Bestfoods desde 1997 hasta su compra por parte de Unilever, donde accedió al mismo puesto entre 2002 y 2010 y en Panrico entre 2011 y 2012. En el consejo sentará también a Javier de Jaime e Ignacio Cobo, directivos CVC . Su intención es ocupar otros dos asientos con otros representantes de su participada OLE Investment, utilizada para formalizar la compra . Con la renovación del máximo órgano de administración se incorpora Alicia Vivanco, directora general de BBK, en representación de Cajasur y los independientes, Rosalía Portela -consejera delegada de ONO y consejera de Día y ex presidenta del grupo Zena-, y Javier López García-Asenjo, director comercial internacional de Mahou-San Miguel e impulsor de la expansión internacional del grupo Calvo.