Mediaset, Atresmedia y RTVE preparan ofertas a la baja para los encuentros de las temporadas a partir de 2015/16 Las cadenas de televisión calientan motores para pujar por los derechos de la Champions a partir de la temporada 2015/2016. La subasta está a punto de abrirse y RTVE, Mediaset y Atresmedia preparan ofertas a la baja para hacerse con los encuentros en abierto de la competición europea (unos 18 partidos por temporada) y de su hermana pequeña, la Europa League. Una carrera por el fútbol en la que ha irrumpido un nuevo competidor: Telefónica. La teleco que preside César Alierta está dispuesta a poner toda la carne en el asador para llevarse todos los derechos de la competición al pago, limitando así la emisión en abierto a las condiciones recogidas por la Ley de Emisiones y Retransmisiones de Competiciones y Acontecimientos Deportivos. La legislación vigente obliga a que se retransmita en abierto al menos un encuentro por jornada a partir de los octavos de final en el que participe un equipo español. Una situación que puede cambiar de cara a las próximas temporadas ya que el Consejo Superior de Deportes (CSD) está trabajando en el nuevo catálogo de eventos deportivos que esperan publicar en breve. Así, tal y como ocurre con la Liga BBVA, el grueso de la Liga de Campeones se puede trasladar al pago dejando en el abierto encuentros secundarios. Actualmente, los derechos de la competición están en manos de RTVE. La Corporación adquirió en 2011 la Champions en abierto para tres temporadas (2012-2013; 2013-2014 y 2014-2015) por 147,9 millones, lo que supone unos 49,3 millones por cada temporada. El paquete incluye 18 partidos por cada año, entre los que se encuentra la final de Champions y la final de la Supercopa de Europa, lo que eleva el coste de cada partido a 2,7 millones. Ofertas a la baja Mientras Telefónica continúa su carrera para cuajar de contenidos premium la parrilla de Movistar TV con el objetivo de multiplicar por cuatro su número de abonados (cerró enero con 700.000 clientes) y así rentabilizar su fuerte inversión en la fibra óptica, las cadenas de televisión ponen coto a sus ofertas por los eventos deportivos. Mediaset, que tiene los derechos en abierto de la Liga BBVA y los del Mundial de Brasil, aseguró ayer que está estudiando pujar por la Champions aunque todavía "no tienen una oferta definida", explican desde la cadena de Fuencarral. En este sentido, el propio consejero delegado de Mediaset, Paolo Vasile, señaló en una rueda de presa que estudia hacerse con el evento "siempre respetando criterios de rentabilidad". Respecto a los derechos deportivos, Vasile indicó que revisarán caso a caso presentarse a futuras subastas, dependiendo de la situación puntual del mercado. Por su parte, Atresmedia ha reconocido que también esán interesados en hacerse con la competición. "Optaremos a los derechos de la Champions siempre que su precio se ajuste a nuestros estrictos criterios de rentabilidad", aseguró la dueña de Antena 3 a este diario. Por ultimo, RTVE ha confirmado a elEconomista que va a acudir a la puja. "Con recursos más que limitados, pero sí que vamos a acudir a esta convocatoria", explicaron. No hay que olvidar que la corporación acaba de adquirir por 39 millones los partidos de clasificación de España para el Mundial 2018 y la Eurocopa 2016. Un movimento que ha enfadado a Mediaset, que le acusa de "tirar el dinero".