Emirates retira un pedido de 70 aviones 'A350' que empezaba a recibir en 2019Los dos grandes fabricantes aeronáuticos mundiales comienzan a sufrir su particular burbuja. Si Boeing ya ha cancelado en lo que va de año 54 pedidos de su avión de pasillo único 737, Airbus se sumaba ayer a este fenómeno con el mayor anuncio de cancelación que el gigante europeo ha sufrido en su historia. Emirates Airlines, uno de los clientes de confianza de Airbus, suspende el pedido de 70 aviones A350 XWB (50 unidades del A350-900 y 20 aparatos más del A350-1000). La noticia supone que Airbus dejará de ingresar en los próximos años 22.000 millones de dólares (aproximadamente 16.000 millones de euros), que era el precio de catálogo del pedido si se calcula con las tarifas actuales del grupo con sede en Toulouse. Cuando se firmó el encargo en el año 2007, el precio de catálogo en ese momento era de 16.000 millones de dólares. Emirates hubiera comenzado a recibir estos aparatos a partir de 2019 y la cadencia de entregas hubiera continuado hasta 2013, por lo que, además del impacto en la cartera de pedidos, Airbus deberá reajustar los slots de entrega del resto de las aerolíneas clientes del A350 XWB, que acumulaba 742 pedidos de 38 clientes desde su lanzamiento (estas cifra no incluyen la cancelación de Emirates anunciada ayer). Aunque John Leahy, director de ventas, quiso ayer quitar hierro al asunto explicando que Airbus "está decepcionada, pero no preocupada", la noticia tuvo gran impacto en Blagnac, donde se estaba celebrando un seminario para más de 150 periodistas. Leahy matizó que el contratiempo no debería de producir "un agujero en la producción" y añadió que aunque no es una buena noticia desde el punto de vista comercial no tendrá impacto financiero. Airbus no quiso dar detalles sobre si Emirates tendrá que pagar una indemnización o no por esta histórica cancelación. No hay que olvidar que la aerolínea de Oriente Medio es el mejor cliente del A380. Acumula por sí sola la mitad de sus pedidos tras dos encargos del superjumbo que suman 140 aviones. Otro de los daños colaterales de la cancelación son las consecuencias para Rolls Royce. El fabricante de motores tenía firmado un contrato por 3.200 millones para fabricar la propulsión de los 70 aviones.