El favor del mercado le permite captar 500 millones más, hasta 8.500 millonesDeutsche Bank enfila su ampliación del 35,3 por ciento del capital para encarar sin apuros las pruebas de resistencia del Banco Central Europeo (BCE) con el viento a favor. El mayor banco germano espera captar finalmente 8.500 millones de euros, importe que excede en 500 millones la cifra estimada cuando anunció la operación el pasado mes de mayo, gracias a la apetencia detectada por sus nuevos títulos en el mercado, que le permite fijar un precio de colocación superior, indicaron fuentes del mercado. La entidad emitirá cerca de 360 millones de acciones en dos tramos. La familia real catarí pagará 1.750 millones a través de Paramount Holdings Services para copar 60 millones de títulos, a razón de los 29,2 euros por acción anunciado en mayo. Qatar repite así el movimiento efectuado en Credit Suisse y Barclays para entrar en su accionariado, con operaciones de capital similares al que aborda Deutsche. El precio será un 7% superior Los 6.750 millones restantes prevé levantarlos con la puesta en circulación de 299,8 millones de acciones a 22,50 euros unitarios. El precio recoge un descuento del 24,29 por ciento en comparación con los 29,72 euros a los que finalizó la sesión el pasado martes. Sin embargo, es alrededor de un 7,2 por ciento superior al barajado en mayo, cuando anunció la transacción. Lo que no ha podido evitar es que presionase a la cotización cuando la inmensa mayoría de bancos celebraba al alza las medidas de política monetaria adoptadas por el organismo dirigido por Mario Draghi. La avalancha de nuevo papel -colocará en circulación un volumen de títulos que representa más de un tercio de sus actuales 1.019 millones de acciones- hundió ayer su valor en bolsa un 3,84 por ciento. Deutsche cotiza a su precio más barato desde la primavera del pasado ejercicio y en lo que va de año se deja el 17 por ciento de valor. La capitalización del grupo roza los 29.130 millones de euros. El capital subirá al 12% El objetivo perseguido con la operación es refozar la solvencia mucho más allá de lo requerido por norma, despejando cualquier incertidubre y para sentar las bases para el crecimiento de negocio. La colocación ayudará a Deutsche Bank a acelerar el cumplimiento de las nuevas reglas de solvencia: empujará su capital más puro CET1 desde el 9,5 por ciento actual al 12 por ciento en términos fully loaded -bajo las reglas más estrictas exigibles por Basilea III en 2019-; e incrementará el ratio de apalancamiento desde el 2,5 al 3,4 por ciento. La mejora en capital se habría quedado en el 11,8 por ciento y en un 3,1 en la tasa de apalancamiento de levantar solo los 8.000 millones previstos en un inicio. Las dudas suscitadas sobre la capacidad de la banca europea para superar sin sustos las pruebas de salud del BCE, en coordinación con la autoridad bancaria (EBA), situaron a Deutsche Bank en el foco, llegando a especularse con la posibilidad de que tuviese que reducir su tamaño para evitar disgustos. La entidad ha sido muy crítica con la fuerte presión de los mercados a la banca para que adelanten las reglas de Basilea III, pero finalmente ha precipitado sus planes internos. El programa estratégico de Deutsche aspiraba a superar el 10 por ciento de capital más exigente en 2015 y alcanzar un apalancamiento del 3,5 por ciento para entonces, algo que espera cubrir ahora con la operación en marcha. El banco oferta cinco títulos nuevos por cada 18 antiguos a sus accionistas, que tienen hasta el 24 de junio para decidir si los suscriben o venden los derechos en la bolsa.