La compañía nórdica da la espalda a la opa de la operadora gala aunque no se descarta que haya una oferta mejoradaparis. France Télécom confirmó ayer lo que era un secreto a voces, al anunciar un proyecto de oferta de compra amistosa, valorada en unos 30.000 millones de euros, al operador escandinavo de telecomunicaciones Telia Sonera AB. Por parte de éste, ningún entusiasmo: su Consejo de Administración rechazó inmediatamente la oferta por considerar insuficiente el precio. Didier Lombard, el presidente del grupo francés, explicó después a la prensa que se da un plazo de quince días para decidir si lanza o no formalmente la oferta, que crearía el primer operador de telecomunicaciones europeo, con una facturación de 63.000 millones de euros, poco más que la de su eterno rival alemán Deutsche Telekom, y el cuarto operador mundial, con 237 millones de clientes, de los cuales 168 millones en los servicios móviles y 69 millones en los fijos. Lombard subrayó que la unión sólo puede considerarse "sobre una base amistosa" y consideró haber propuesto "un precio justo" a Telia Sonera. El presidente de France Télécom dejó la puerta abierta a un aumento del precio, pero no se plantea modificar el equilibrio global de su oferta. El Consejo de Administración del grupo nórdico explicó a su vez en un comunicado que "ha recurrido a asesores profesionales para asistirle en su examen y en su evaluación de Telia Sonera y ha decidido por unanimidad no sostener la oferta indicativa pues infravalora significativamente la sociedad". Según la oferta francesa, un 52 por ciento del importe se pagaría en efectivo en euros correspondientes a 63 coronas por cada título de Telia Sonera, mientras que el 48 por ciento restante se abonaría en acciones, sobre la base de tres títulos nuevos de France Télécom por 11 acciones existentes del grupo escandinavo, con una opción de pago en efectivo para las 500 primeras acciones. El importe de la operación France Télécom no precisó el importe total de la operación, pero según las primeras estimaciones, el proyecto valora el grupo escandinavo en unos 30.000 millones de euros, lo que supone una prima en torno al 39 por ciento sobre la cotización del grupo escandinavo a 15 de abril pasado, víspera del día en que trascendió el interés de France Telecom por Telia Sonera, según precisó el operador francés en un comunicado. Fuerte presencia estatal Nacido de la fusión de los dos antiguos monopolios de Suecia y Finlandia, Telia Sonera está controlado al 37,3 por ciento por el Estado sueco y al 13,7 por ciento por el Estado finlandés. Según su último informe anual, los inversores institucionales suecos poseían a finales de 2007 un 18,2 por ciento y los institucionales finlandeses, un 3 por ciento, mientras que los inversores privados suecos cuentan con otro 3 por ciento y los privados finlandeses, un 2,4 por ciento. Los accionistas extranjeros controlan un 22,4 por ciento. En el capital de France Télécom está presente el Estado francés (27,3 por ciento). Riesgo en la operación En Francia, los analistas ponían ayer en entredicho el interés estratégico de la operación, el riesgo real de ejecución en términos de sinergias y el elevado precio. Según el director financiero del grupo francés, Gervais Pellissier, las sinergias podrían producir de aquí a 2013 un ahorro cercano al 1 por ciento de la facturación pro forma de 2007 del nuevo grupo y alrededor de un 70 por ciento del ahorro derivado de la fusión se realizaría de aquí a 2011. France Télécom arrastraba todavía a finales de 2007 una deuda de 38.000 millones de euros. Su presidente centra su estrategia en los mercados emergentes y la fusión le permitiría completar su ofensiva en Oriente Próximo y beneficiarse de la implantación de Telia Sonera en Eurasia, principalmente en Rusia y Turquía, pero también en otros países como Ucrania, Afganistán, Kazajastán, Azerbayán, Uzbekistán o Georgia. France Télécom tiene poca presencia en Escandinavia, por lo que también sería complementario, pero esos mercados han alcanzado la madurez y ofrecen pocas perspectivas de crecimiento. De todas formas, habrá que esperar para ver cómo será el movimiento de ficha de France Telecom para seducir a Telia Sonera.