C ada vez son más las ciudades que ofrecen servicios inteligentes con altos niveles de desarrollo tecnológico. Sin embargo, para una verdadera gestión integral de smart city, los diferentes servicios inteligentes tienen que compartir una estructura tecnológica y de gestión, de forma que se multipliquen los beneficios, tanto para los ciudadanos como para los propios gestores de la ciudad. El rápido aumento del número de vehículos que circulan por las ciudades ha propiciado que la gestión del tráfico se haya convertido en uno los servicios ciudadanos que mayor inversión e impulso tecnológico ha recibido en los últimos años. Esto ha permitido a las ciudades crear sistemas inteligentes de gestión de la movilidad que han servido como modelo y base para la creación de otros servicios smart. Un buen ejemplo de los nuevos proyectos de gestión inteligente y sostenible de la movilidad son los que está abordando la ciudad colombiana de Medellín, que se ha convertido en los últimos tres años en el modelo a seguir. La tecnología de Indra está permitiendo a Medellín avanzar hacia el modelo de las smart cities y continuar con su apuesta por la movilidad sostenible, que ha llevado a la segunda ciudad de Colombia a ganar el premio International Sustainable Transport Award 2012. Indra ha implantado en Medellín los sistemas inteligentes de tráfico (ITS) y un nuevo sistema integrado de control de tráfico para la ciudad, basado en su sistema Hermes. Además, ha desarrollado un sistema intermodal de transporte público único en Colombia, que facilita la gestión y el uso combinado de metro y autobús. El nuevo centro de control de tráfico es el mayor de Colombia por número de sistemas integrados bajo una única plataforma, ya que recibe, integra, opera y analiza la información de los diferentes subsistemas de tráfico y de seis centros de control independientes: Transporte Público Colectivo, Centro de Incidencias, Control de Flotas de Policía, Planificación Logística de Policía y Movilidad, Control de infracciones y Centro de Regulación Semafórica. La plataforma Hermes de gestión inteligente de la movilidad de Indra gestiona de manera directa la red de detección de tráfico e incidencias, el sistema de paneles de información al usuario y el sistema de vídeo vigilancia mediante circuito cerrado de televisión, entre otros sistemas. Gracias a esta tecnología, los operadores del Centro de Control de Tránsito de la ciudad cuentan con diferentes datos de tráfico, pueden visualizar en tiempo real el estado del tráfico vial en 48 puntos estratégicos de la ciudad y tomar decisiones que mejoren la movilidad en dichas zonas. Por su parte, los conductores disponen de información sobre el estado del tráfico, posibles incidentes, congestiones, etc. La solución de Indra permite generar planes de tráfico dinámicos, que van cambiando en función de las condiciones del tráfico. Igualmente, permite anticipar situaciones de congestión y establecer planes alternativos, al contar también con un modelo de microsimulación mediante algoritmos predictivos. Cuenta, además, con un modulo de Business Analytics sobre el cual basar las decisiones de gestión de la movilidad, así como estudiar las afecciones y correlaciones que tienen entre sí los distintos sistemas. De este modo, permite tomar medidas para incrementar la seguridad, optimizar el flujo de vehículos y reducir los tiempos de circulación, los costes y el impacto medioambiental. Uno de los servicios que integra la plataforma de gestión inteligente de Indra en Medellín es la gestión del transporte público. Esto permite ofrecer servicios de valor añadido como la intermodalidad o la prioridad bus, que ayudan a fomentar el uso del transporte público, con las consiguientes ventajas de ahorro energético, sostenibilidad y contaminación ambiental y acústica. El sistema intermodal de transporte público puesto en marcha en Medellín es único en Colombia y facilita la gestión y el uso combinado de metro y autobús. Para ello, Indra ha implantado un Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE) para Metroplús, la flota de autobuses públicos BRT (Bus Rapid Transit) de la ciudad, que se integra con el sistema DaVinci de Indra, que gestiona el tráfico de trenes de Metro desde 2008. En tiempo real El Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE) al transporte público facilita al centro de control información en tiempo real sobre los vehículos y así, mejora la gestión y agiliza la toma de decisiones ante cualquier incidente, necesidad de refuerzos, etc. La solución incluye en los autobuses un sistema de conteo de viajeros basado en un circuito cerrado de televisión (CCTV), que registra el número de pasajeros tanto en subida como en bajada y hace posible conocer la ocupación para evitar sobrepasar el aforo máximo permitido, solicitar vehículos de refuerzo en picos de demanda o realizar estudios de movilidad en este medio de transporte. Indra es una de las compañías líderes en el desarrollo e implantación de tecnología inteligente para la gestión del tráfico y el transporte público urbano, con referencias en países como China, Brasil, Chile, México, Perú, Marruecos, Portugal, Polonia o España y en ciudades que son referentes a escala mundial en movilidad inteligente, como la propia Medellín o Curitiba en Brasil. Indra, presidida por Javier Monzón, es una de las principales multinacionales de consultoría y tecnología, líder en Europa y Latinoamérica y en plena expansión en otras regiones de economías emergentes. La innovación es la base de su negocio, altamente focalizado al cliente, y de la sostenibilidad. La multinacional se sitúa entre las primeras compañías europeas de su sector por inversión en I+D+i, con más de 570 millones€ invertidos en los últimos tres años. Con unas ventas cercanas a los 3.000 millones de euros, cuenta con 42.000 profesionales y con clientes en 138 países.