Espera que antes de agosto se cierre el acuerdo con Areva para crear una la empresa mixta líder en eólica marinoEl presidente de Gamesa, Ignacio Martín, presentó ayer ante la junta de accionistas una imagen de la empresa muy diferente a la que llegó hace justo dos años. "Estamos en el buen camino y lo estamos de una manera muy sólida", lo que va avalado por los 45 millones de beneficios de 2013 y las perspectivas crecientes para los próximos años. Todo ello, recordó, ha ido acompañado por una espectacular revalorización de la acción en los mercados. Así, destacó que "nuestra capacidad de convertir megawatios en beneficios hoy por hoy es una de las grandes fortalezas de Gamesa" y que su modelo de negocio y de gestión "ha marcado el camino del sector y de la competencia". Martín reconoció que Gamesa está en posición compradora, analizando cualquier oportunidad que se presente, pero no a cualquier precio, sino desde la exigencia de rentabilidad, porque ese crecimiento no es una necesidad de supervivencia para el grupo. "Queremos ser una gran compañía, no una compañía grande", repitió varias veces. Dentro de su estrategia de diversificación, el presidente de Gamesa habló de los avances en el acuerdo con la francesa Areva para constituir una empresa mixta (joint venture), a partes iguales, para "crear una empresa líder, a la vanguardia tecnológica en el negocio de la eólica marina, que sin duda será un sector de crecimiento importante durante los próximos años". Sus estimaciones apuntan a que el acuerdo definitivo podría cerrarse antes de agosto, a falta del dictamen de las autoridades de la competencia. Esta alianza, a día de hoy, precisó Martín, implica sólo al negocio marino y no al conjunto de las compañías. La operación supondrá la aportación de activos industriales por ambas partes, así como los contratos que ha cerrado Areva en el Mar del Norte y otros dos proyectos offshore en Francia. En lo que se refiere a las perspectivas para 2014, Martín no entró en muchos detalles, pero sí adelantó que en producción andarán muy cerca de los 2.400 Mw y que la división de "operación y mantenimiento" se ha consolidado como una de las áreas ingresos recurrentes. Países emergentes Los mercados prioritarios en estos momentos para Gamesa son los países emergentes, especialmente México, Brasil e India, sin olvidar la buena posición industrial y comercial que tienen en China. Hoy en día el 70 por ciento de las ventas de Gamesa proceden de esos tres países prioritarios, cuando hace cinco años apenas tenían presencia allí. Recalcó que tras la caída del mercado español y europeo se impulsó "el proceso de internacionalización, que podríamos clasificar como una histórica de éxito". A pesar de la desaceleración económica de Brasil, el presidente de Gamesa asegura de ello no afectará al sector eólico, al contrario, estima que dicho país lo potenciará intensamente en los próximos años y Gamesa tiene allí una buena posición. Reforma energética española El presidente de Gamesa no desaprovechó la ocasión para criticar la reforma energética española, que penaliza injustamente a la energía eólica. Reclamó al Gobierno un cambio de estrategia que vaya dirigida realmente a propiciar la reindustrialización española en sectores de alto componente tecnológico como el eólico.