El PSOE elegirá el 19 y 20 de julio a su nueva dirección y convocará primariasDos años y cuatro meses después de ser elegido secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba anuncia su marcha del partido. Se va asumiendo "su responsabilidad" por la derrota en las elecciones europeas, en las que los socialistas han cosechado el peor resultado de su historia, un desenlace que calificó de malo sin paliativos. "La responsabilidad es de la dirección y singularmente del secretario general", sentenció. Sin embargo, su marcha no es inmediata, y se producirá después de que el partido haya elegido a su nueva dirección política los próximos días 19 y 20 de julio, a los que se adelanta el congreso extraordinario de la formación. Rubalcaba explicó que, entre tanto, continuará al frente de los socialistas y ejerciendo las funciones de jefe de la oposición en el Congreso, y defendió firmemente el proceso de primarias abiertas cuya convocatoria estará ya en manos de la nueva dirección, que será la que decida si las retrasa o las mantiene para el mes de noviembre, cuando estaban previstas en principio. Rubalcaba reiteró que la decisión de convocar un cónclave extraordinario ha sido solo suya e hizo hincapié en que la nueva dirección es la que debe ponerlo en marcha de forma inmediata, y recalcó, además, que, en su opinión, ese proceso es el "mejor" para su partido. Durante la rueda de prensa que convocó ayer a mediodía en la sede de su partido, en la madrileña calle de Ferraz, el principal líder de la oposición únicamente estuvo acompañado por la candidata de su partido al Parlamento Europeo, Elena Valenciano, y en ningún momento quiso pronunciarse sobre cuál será su futuro una vez que deje la Secretaría General del PSOE. Con un tono serio, pero sosegado, Rubalcaba aseguró que cuando asumió esa responsabilidad era consciente de que tenían que "recuperar la confianza de los ciudadanos", un proceso que, reconoció, iba a ser difícil e iba a costar tiempo. Incidió en que su objetivo era acometerlo con un proyecto político renovado del que afirmó que, aunque no ha calado aún en la sociedad, "calará". Desde su punto de vista, es necesario que los socialistas recuperen la confianza en los ciudadanos y apuntó que para ello han de cambiar las formas de hacer política dentro del partido y el modo de relacionarse con los ciudadanos. Preguntado por el hecho de que no convocase antes las primarias, Alfredo Pérez Rubalcaba explicó que lanzar ese proceso antes de tiempo iba a crear mucho ruido en el partido. Por esa razón, admitió que se resistía "como gato panza arriba a hablar de primarias", y que, sin embargo había tomado desde hacía tiempo la decisión de no presentarse a las mismas, una posición que conocían Elena Valenciano, el secretario de Organización Óscar López y el expresidente del Gobierno, Felipe González. Rubalcaba admitió que su silencio al respecto a lo largo de los últimos meses había sido "atronador".