Ante las numerosas muestras de interés, sus propietarios han decidido posponer la operación para ganar más dineroEl sector de los centros comerciales está revolucionado. Tanto que los propietarios de dos activos que estaban en venta han decidido sacarlos del mercado, ya que consideran que pueden lograr mejores precios si retrasan la operación. Se trata de los complejos madrileños Moraleja Green e Islazul. Sus dueños han estado unos meses tanteando el mercado y ante las numerosas muestras de interés han decidido cancelar la venta, al menos temporalmente. Así lo confirmaron a este periódico fuentes conocedoras de ambos procesos. Moraleja Green pertenece a la cartera de CB Richard Ellis Global Investors, la gestora de fondos de la consultora inmobiliaria de CBRE, que hace unos meses anunció que ponía a la venta cuatro centros comerciales. Tal y como adelantó ayer elEconomista, uno de ellos, el Boulevard de Vitoria, se ha transferido por unos 130 millones de euros a un fondo inmobiliario del banco holandés ING. Asimismo, los otros dos centros comerciales, Alcalá Magna de Madrid y el Gran Vía de Vigo, se encuentran prácticamente en la fase final, especialmente este último que previsiblemente terminará en manos de Oaktree. Por su parte, Islazul pertenece en un 25 por ciento al Grupo Lar, así como al fondo Grosvenor, que tiene otro 25 por ciento y a Caisse du Quebec, que a través de su pata inmobiliaria (Ivanhoe Cambridge) tiene el otro 50 por ciento del complejo. Según han explicado a este periódico fuentes del mercado, esta operación se inició porque los promotores recibieron ofertas de compra por el inmueble. Una de las más atractivas fue la que realizó Orion, que rondaba los 190 millones de euros. Sin embargo, los propietarios de este centro comercial, que abrió sus puertas en 2008, han rechazado todas las ofertas. Invesión extranjera Según el último informe sobre centros comerciales publicado por la consultora Cushman & Wakefield, la inversión extranjera vuelve a sentirse atraída por el mercado español y prueba de ello es que, como apunta Yola Camacho, asociada de Capital Markets (Inversión) "durante los últimos 7 meses hemos asesorado en 5 operaciones con un total de 12 activos y por un volumen aproximado de 590 millones de euros en España". Así el estudio explica que los principales mercados comerciales de Europa son Alemania, Reino Unido y Francia. Sin embargo, el interés en mercados menores como España, Austria, Italia y Holanda está creciendo.