Kazajistán quiere reformar la ciudad para el eventoAstaná, la capital de Kazajistán, calienta motores para hacer realidad la Expo 2017. El evento, con el que espera atraer tres millones de turistas (2.000 al día) es todavía un proyecto que busca financiación. Desde la organización de la Expo 2017 explicaron a este diario que el master plan ya está preparado y que actualmente están buscando financiación privada para llevarlo a cabo. En concreto, los organizadores calculan que el 70 por ciento de los fondos vendrá de inversores privados, mientras que el 30 por ciento restante saldrá de las arcas públicas. "Todavía no tenemos cerrado el presupuesto, pero ya estamos poniéndonos en contacto con fondos internacionales para captar inversión", explicaron fuentes de la muestra universal. En este punto, la organización no quiso dar una cifra aproximada pero la renovación de Sochi (Rusia) para las Olimpiadas de invierno supuso una inversión de 19.000 millones de rublos (402 millones de euros), según concretó Alexander Ivanov, director del departamento de Economía de la Sochi City. Astaná espera que la Expo 2017 sea un revulsivo para la capital y que "la ponga en el mapa". No en vano, la organización y el gobierno de Kazajistán han preparado un ambicioso proyecto para modernizar y reformar la ciudad, que actualmente está caracterizada por una construcción marcadamente soviética, por un lado, y por una serie de grandes construcciones del arquitecto Norman Foster, por el otro. El director general para la muestra universal, Bamizhan Dhanseitov, aseguró en una conferencia desarrollada en el marco del VII Foro Económico de Astaná que se van a "mejorar los sistemas eléctricos, las carreteras, la alimentación y factores relacionados con el turismo". Además, el país quiere apostar por las energías renovables.