El banco en Internet de BBVA asocia este producto a una cuenta al 2,5 por ciento TAEmadrid. A la segunda ¿va la vencida? Uno-e, el banco de BBVA en Internet, lanzó hace un año el Depósito 8, con la intención de que fuera un buen gancho para captar el 10 por ciento de la clientela de las entidades tradicionales que se pasa a la banca por Internet. Un año después, los resultados son otros: apenas ha elevado un 5 por ciento su número de clientes en los últimos doce meses. Pero Uno-e no se da por vencido. Ahora vuelve a relanzar este producto para avivar la llama comercial de estos productos. Su renovado Depósito 8 ofrece una rentabilidad del 8 por ciento durante el primer mes y del euríbor a un mes en los cinco siguientes. La entidad asegura que estas condiciones "permiten a los clientes beneficiarse de la subida de los tipos de interés y le convierte en una de las opciones de ahorro más competitivas" del mercado financiero. Con el euríbor de agosto, la TAE (tasa anual equivalente) de este producto en los seis meses se sitúa en el 4 por ciento, según los cálculos de Uno-e. Pero el Depósito 8 no se comercializa solo. El cliente debe contratar una cuenta remunerada al 2,5 por ciento TAE, exenta de comisiones, y que permite enviar transferencias dentro de la UE, beneficiarse de una tarjeta de débito y domiciliar pagos sin coste. "Hemos sido los primeros en apostar por depósitos de alta remuneración a plazo superior a un mes y referenciados al euribor. El mercado ha valorado positivamente este producto, que permite a los clientes beneficiarse de la subida de los tipos de interés durante varios meses", subrayó Cristina de Parias, consejera delegada de Uno-e.Para De Parias, el 'Depósito 8' se ha revelado como un producto "fundamental" para atraer nuevos clientes y vincularles a Uno-e como se demuestra en el aumento de contratación del número de productos por cliente. Este depósito ha permitido incrementar los recursos gestionados de Uno-e un 30%. Según sus últimos resultados, contaba con "más de 2,5 millones" de clientes al cierre del primer semestre, lo que revela un crecimiento, inferior al 5%, respecto al mismo periodo de 2005.