E l primer trimestre del año ha presentado una evolución dispar para las principales empresas vascas no financieras que cotizan en bolsa. Por el lado de los descensos llaman la atención las caídas en rentabilidad y en cotización de dos empresas como CAF y Faes Farma. En el caso del grupo ferroviario, que en los últimos años era una de las pequeñas joyas del mercado, tras alcanzar su techo de cotización en noviembre de 2013, con 400 euros por acción, inicio un lento declive que se ha intensificado al difundir sus cuentas hasta marzo que incluyen una sorprendente bajada de ventas de casi un 7 por ciento, por lo que el valor está ahora por los 327 euros. Por lo que se refiere a Faes Farma, aunque sus ventas trimestrales crecen un 6 por ciento, hasta situarse en 48,75 millones, su beneficio desciende un 27,3 por ciento, que la empresa atribuye a una distorsión producida en la comparación con el año pasado, porque en dicho trimestre tuvieron unos ingresos extraordinarios por licencias. Al mercado parece no convencerle, ya que lleva bajando desde enero, a pesar de que la compañía dijo que en 2014 tendrá "otro importante impulso del beneficio". En el grupo de la energéticas, Iberdrola se mantiene estable es su crecimiento, mientras que Gamesa recoge los frutos del plan de saneamiento que hubo de acometer cuando entró en pérdidas, senda de la que logró salir en el primer trimestre de 2013. Entre los mejores resultados destacan dos firmas siderometalúrgicas, Tubos Reunidos y Tubacex, que logran que el crecimiento de su rentabilidad sea mucho mayor que el alza de sus ventas. Esto se debe a que ambos grupos llevan años realizando fuertes inversiones para especializarse en los productos de mayor valor añadido, capaces de soportar condiciones muy adversas y corrosivas, principalmente destinados a los mercados internacionales y a los sectores energético y petroquímico. Con CIE Automotive nos encontramos con un grupo de componentes de automoción que comprende muy bien a los mercados. Está sabiendo anticiparse a los cambios de ciclo en los países donde opera y no tiene reparos en anunciar que deshace posiciones productivas en Brasil, con reducción de plantilla y exclusión de la cotización en la bolsa de Sao Paulo en previsión de una crisis económica. CIE Automotive hace gala de saber producir y gestionar, lo que le ha valido para sellar una importante alianza con el grupo indio Mahindra, que le abre las puertas de Asia y al mismo tiempo le ha supuesto una enorme revalorización en la bolsa española en el último año. En el caso de Iberpapel, su caída de ingresos, rentabilidad y cotización está relacionada con la reforma eléctrica y las primas a la cogeneración, reforma que critica la compañía por su contenido y por sus efectos retroactivos después de haber realizado fuertes inversiones. Finalmente, Vidrala vio caer las ventas casi un 3 por ciento en el primer trimestre, en linea similar a su resultado. Esto se debe a la debilidad del mercado, pero su flujo de caja es positivo lo que le ha permitido reducir su deuda neta en un 70 por ciento.