L a reforma del sector eléctrico en España ha llevado a Iberdrola a replantearse nuevas inversiones por su escasa rentabilidad. A pesar de ello, el consejero director general del grupo eléctrico aseguró a los proveedores vascos que la eléctrica no tiene intención de perder los lazos que tiene trazados con ellos. José Luis San Pedro, consejero-director general de Iberdrola, identificó como actividad prioritaria para la compañía todo lo relacionado con las redes eléctricas inteligentes: "Las inversiones en sectores punteros, como las smartgrids, las vamos a mantener". En este contexto, en Euskadi sigue en marcha la implantación de las redes inteligentes a a través del proyecto Bidelek (en colaboración con el ente público EVE), que afecta fundamentalmente a las localidades de Bilbao y Portugalete, y que ha supuesto ya la reforma de más de 930 centros de transformación, y la sustitución de alrededor de 200.000 equipos de telemedida. Donde si reducirá inversiones Iberdrola será en España, concretamente en la sustitución de equipos y en desarrollo de nuevas instalaciones de generación. Sin embargo, San Pedro insistió en que "eso ocurrirá en España", pero en cambio están intensificando sus inversiones en distribución en Reino Unido, EEUU y Brasil. También reconoció el esfuerzo y la implicación que están demostrando los proveedores vascos, que en muchos casos les están siguiendo a los países prioritarios para Iberdrola, con lo que no sólo están captando relevantes pedidos de la eléctrica vasca, sino también que esos proveedores se están expandiendo por nuevos mercados y diversificando sus clientes. Un impacto de 1.565 millones La actividad de Iberdrola en el País Vasco en 2013 contribuyó a la creación de riqueza por 1.565 millones de euros, según los datos facilitados por la compañía, que recalca que se confirma "como uno de los motores económicos de Euskadi". En este contexto, las compras a un millar de proveedores vascos, que el año pasado se tradujeron en 700 millones, prestan servicios de obras, trabajos y mantenimiento de la red de distribución, de obra civil y mantenimiento de centrales tradicionales de generación y parques eólicos y de limpieza industrial. Además, realizó inversiones de 80 millones destinados a reforzar el área de Negocio Redes. Unos 60 millones de euros se destinaron a a ampliar y mejorar su red de distribución (con 85 nuevos km. de líneas y centros de transformación) y 5 millones a cinco subestaciones.