L as inversiones en materia energética requieren largos plazos de planificación y ejecución, pero llega un momento en que se empieza a recoger lo cosechado. Euskadi está a las puertas de esta situación, lleva años planificando todo un entramado de infraestructuras físicas y comerciales relacionadas con el mundo del gas natural que van a estar preparadas para estar en pleno funcionamiento en un momento en que se atisba un cambio de tendencia y de protagonistas en el mercado mundial del gas, especialmente por el protagonismo que va a adquirir el shale gas de EEUU. España puede convertirse en una de las principales puertas del gas de Europa, tiene la mayor concentración de plantas de regasificación y empieza a dejar de ser una cola de la red no interconectada después de que Francia haya tenido que abandonar su bloqueo a las interconexiones en doble dirección. En este contexto, el País Vasco se encuentra en una posición más que privilegiada para ser un protagonista indiscutible en el mercado del gas peninsular. Cuenta con una de las mayores plantas regasificadoras de GNL de España, Bahía Bizkaia Gas (BBG), que este verano finaliza su tercer tanque, en el que se han invertido cerca de 100 millones, con lo que tendrá una capacidad total de 450.000 m3 de gas. Además BBG puede hacer el proceso de regasificación en ambos sentidos y no verse limitado a ser una puerta de importación, sino también de trasvase hacia otros destinos. La regasificadora está conectada directamente con la red general de gasoductos del País Vasco, que opera Enagás y que en los últimos años ha desarrollado dos importantes conexiones. La parte vasca del tubo de Euskadour (Irun-Francia) está a pleno funcionamiento y la francesa deberá estar preparada en 2015, en un gasoducto que ha de funcionar en doble dirección. La red general vasca también está conectada a la principal peninsular a través de Burgos, pero recientemente acaba de finalizar su tercera importante hito, la conexión directa con toda la red cantábrica, tras la finalización del gasoducto Bilbao-Treto, promovido por Enagás y el Gobierno vasco, en el que se han invertido 41,2 millones de euros. También hay que destacar la presencia del almacén submarino de la plataforma Gaviota, en el que actualmente Enagás está ejecutando un proyecto de reposición y actualización tecnológica de la plataforma. Pero, además, que existe la posibilidad de duplicar su capacidad de almacenamiento ejecutando el ambicioso proyecto de ampliación que diseñó su anterior propietario, que requeriría inversiones cercanas a los 1.000 millones de euros. Iberian Gas Hub La otra gran novedad del entramado gasista que gira alrededor del País Vasco es el Iberian Gas Hub (IBGH), en el que participan como accionistas el Gobierno vasco, a través del EVE, Kutxabank, Enagás, Iberdrola, Caixabank y el Instituto Catalán de Energía. Su capital social actual está establecido en 481.800 euros y en su objeto social se encuentran la intermediación gasista, logística y financiera, de ahí la implicación de Kutxabank. Se espera que en su arranque comercial se incorporen finalmente nuevos socios de carácter ibérico. La puesta en marcha del Iberian Gas Hub dio un paso relevante el pasado mes de marzo, cuando el operador portugués Omel dio vía libre para que su filial OMI suscribiese un acuerdo con éste para "colaborar en el desarrollo de un hub gasista en la Península Ibérica, teniendo siempre en cuenta la visión de las autoridades regulatorias de España y Portugal". Este nuevo mercado (hub) sustituirá las relaciones bilaterales entre productores de gas y clientes, proporcionado mayor transparencia a las operaciones y estableciendo un sistema de intercambios más ágil. En su acuerdo IBGH y OMI recalcaron que este nuevo hub deberá tener "desde el inicio una clara perspectiva europea" y contemplar las visiones de los reguladores portugueses y españoles. Ahora estamos a las puertas de un nuevo gran hito para el arranque del IBGH. El próximo 24 de junio tendrá lugar en Bilbao, organizado por el instituto Orkestra y el propio IBGH, la gran presentación del hub, a través de una importante jornada, donde se explicarán sus avances a los comerciantes de gas de toda Europa. En esta jornada se discutirá, además, sobre el diseño y los procesos. El nivel de representación de asistentes a esta jornada será del máximo nivel, con la presencia del presidente del regulador español Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC); el presidente del regulador energético portugués Erse; el hub gasista austriaco Central European Gas Hub (CEGH); el alemán Gaspool o la Federación Europea de Traders de Energía (Efet); etc. Iberdrola, además de ser uno de los accionistas promotores del hub, ha dejado claro que va a ser su primer cliente, ya que quiere pasar a operar mediante este mercado en sus nuevos aprovisionamientos. El 'shale gas' de EEUU. El boom del shale gas en Estados Unidos no sólo ha supuesto un elemento de abaratamiento de costes energéticos para este país y una mejora sustancial de la competitividad de su industria, sino que también se prepara para ser uno de los principales exportadores mundiales de gas por vía marítima. Los datos de Sedigas y de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) así lo confirman y constatan que los norteamericanos están metiendo el acelerador en la construcción de plantas de regasificación, por lo que podrá venderlo en cualquier parte del mundo. Esto tendrá incidencia en los precios mundiales del gas, por una mayor oferta, pero también por el hecho de que Canadá, que hasta ahora era el quinto exportador del planeta perderá a su principal cliente, que era EEUU, al que llegaba por tubo, y deberá dotarse de nuevas plantas de regasificación para buscar nuevos clientes. Sedigas constata que "se va a una mayor diversificación de países exportadores y un mayor rol del gas no convencional. Esto será una realidad particularmente después de 2020". Los nuevos actores gasistas serán Irak, el este de África, Brasil y el este del Mediterráneo, mientras que las áreas productoras actuales del norte de África, Rusia, el Mar Caspio y Oriente Medio, aumentarán su oferta.