La 'teleco' llegó a perder hasta el 4,7% en bolsa, para luego sólo ceder el 0,93%Jazztel sufrió ayer los efectos colaterales del posible interés de Orange por la francesa Bouygues Telecom. La historia es sencill: si el grupo galo destina dinero para comprar en su mercado doméstico, posiblemente tendrá que cerrar el grifo para nuevas adquisiciones en otras partes del mundo. Y eso es precisamente lo que castigó ayer en bolsa a Jazztel durante buena parte de la jornada, con pérdidas del 4,72 por ciento, pese a que al cierre de la sesión remontó para apenas perder el 0,93 por ciento, hasta los 10,7 euros. La compañía que preside Leopoldo Fernández-Pujals digirió ayer con entereza el momentáneo contratiempo bursátil, ya que buena parte del mercado daba por descontado que Orange pujaría por Jazztel, uno de los rivales que más daño comercial le está infringiendo en España en los últimos años. La compra de Ono por parte de Vodafone situó a Jazztel en el centro de las miradas de aquellos inversores que preveían nuevas adquisiciones en el sector en suelo español. Desde entonces, los títulos de Jazztel han ido escalando en valor hasta el frenazo la jornada de ayer, donde los títulos de la teleco llegaron a cotizar al mismo precio que cuando Vodafone compró Ono. Por su parte, el diario francés Les Echos se hizo eco ayer en sus páginas del encuentro que mantuvieron los presidentes de ambos grupos franceses, Stéphane Richard y Martin Bouygues, para discutir de una operación de la que también está al tanto el Gobierno francés, accionista de Orange con el 27 por ciento del capital. De esa forma, el ministro de Economía francés, Arnaud Montebourg, reconoció la existencia de las conversaciones, pero sin que eso resulte nada extraordinario en el sector. El mismo rotativo valora Bouygues Telecom en más de 6.000 millones de euros y apunta que la operación se podría realizar mediante el pago en acciones, de forma que esta última compañía se convirtiese en el segundo accionista de Orange por detrás del Estado francés, con el 10 por ciento del capital. El pasado jueves, los directivos de Bouygues indicaron durante la presentación de los resultados trimestrales, que la compañía seguía trabajando en la reestructuración de su unidad de telecomunicaciones y explorando posibles alianzas en el sector, pero que su objetivo era mantener un negocio independiente, según informa Reuters. "La prioridad de Bouygues Telecom es adaptarse a la evolución del mercado, para perseguir y ultimar su estrategia independiente ", dijo el director Financiero de Bouygues, Philippe Marien, en una conferencia telefónica. El interés de Orange por Bouygues Telecom coincidió ayer con los primeros contactos entre la cablera gala Numericable y el operador móvil virtual Virgin Mobile. Evolución de Jazztel Jazztel destaca por su escalada bursátil y en lo que llevamos de año se sitúa como la más alcista del Ibex 35, al repuntar un 37,55 por ciento desde el primero de enero. Sin embargo, los expertos aún ven recorrido en el valor. El consenso de mercado que recoge FactSet le otorga un precio objetivo de 11,42 euros, lo que le deja un potencial alcista del 6,7 por ciento. Pero algunos analistas van más allá. Y es que el BBVA es quien le otorga la valoración más alta, al considerar que puede llegar a valer 14 euros.