El beneficio neto se sitúa en el periodo en 60 millones, un 11,2% menos El grupo OHL ha cerrado el primer trimestre del año con un endeudamiento neto de 5.908 millones de euros, lo que representa un aumento del 6,6 por ciento con respecto a los 5.541 millones contabilizados al cierre de 2013. Este aumento, según explica la compañía, tiene que ver con el aumento típico que suelen sufrir estas magnitudes dentro del sector de la construcción a comienzos de año. En este sentido, la empresa recuerda además que en marzo cerró con éxito una emisión de eurobonos por valor de 400 millones de euros. OHL podría acometer nuevas emisiones de este tipo por importe máximo de 3.000 millones de euros durante los próximos cinco años después de que sus accionistas votaran a favor de esta posibilidad durante la pasada junta anual que el grupo celebró el lunes. Por el lado del beneficio neto, éste se ha reducido un 11,2 por ciento durante los tres primeros meses del año para situarse en 60,4 millones. Este descenso se debe especialmente a factores como los mayores gastos financieros (debido a la abultada deuda), el deterioro de la valoración razonable de sus instrumentos financieros y al aumento del resultado atribuido a intereses minoritarios por la ampliación de capital de su división en México. Frente a estos deterioros en las cuentas, el grupo ha sido capaz de mejorar su resultado bruto de explotación (ebitda) un 12,2 por ciento hasta los 279 millones. Una evolución que obedece a la buena evolución de la actividad de OHL Concesiones, cuyo ebitda ha repuntado un 17,5 por ciento debido a la creciente contribución de sus operaciones en México. De hecho, el 87 por ciento del resultado bruto de todo el grupo proviene de esta rama. El ebitda de construcción ha caído, sin embargo, un 5,4 por ciento y un 63 por ciento en el caso de otras operaciones. Aumento de las ventas La facturación del grupo OHL se ha elevado durante el primer trimestre un 2,8 por ciento, hasta los 787 millones, por el fuerte impulso del negocio de construcción, donde el aumento ha sido del 12,8 por ciento, frente a la caída del 13 por ciento en concesiones y del 23 por ciento en otras actividades. Por áreas geográficas, el 77 por ciento de las ventas ya procede de fuera de España, al igual que el 86 por ciento de la cartera total (64.725 millones). El área geográfica de más peso es América central y del Sur.