El Gobierno dice que priorizará la seguridad y la Fiscalía sigue su investigaciónEl almacén de gas Castor atraviesa uno de los momentos más delicados de su corta historia. El Instituto Geográfico Nacional acaba de certificar que la culpa de los 512 seismos que se han registrado en la provincia de Castellón le corresponde a esta instalación. Concretamente, el informe asegura que "todo indica que el origen de la actual serie sísmica registrada tiene una relación directa con la inyección de gas del Proyecto Castor". La Fiscalía de Castellón tiene que decidir en estos momentos si sigue adelante con sus diligencias penales mientras, poco a poco, el tiempo avanza y se acerca la hora del pago del primer dividendo a los bonistas de la sociedad Watercraft que pusieron los 1.400 millones para financiar la obra, entre ellos el Banco Europeo de Inversiones. Varias formaciones políticas salieron ayer pidiendo el cierre definitivo de esta instalación. Esquerra Unida llevará hoy a la Fiscalía el informe del Instituto Geográfico. La formación explicó en un comunicado que será la diputada autonómica y número cuatro en las listas de IU a las elecciones europeas, Marina Albiol, quien presente ante la Fiscalía el informe al que ha tenido acceso el diputado por Valencia en el Congreso Ricardo Sixto. Del mismo modo, el secretario provincial de Medio Ambiente del PSPV y candidato a las europeas por Castellón, Samuel Falomir, ha exigido al Gobierno que decrete el "cierre definitivo" de la plataforma tras conocerse el informe "que confirma la relación causa-efecto entre la actividad de la planta y los más de 400 terremotos registrados en el norte de la provincia de Castellón a finales del pasado año". El diputado de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, ha pedido explicaciones "públicas y creíbles" al PP de por qué se llevó a cabo el proyecto Castor "sabiendo que no se podía hacer". Mantener la seguridad Por contra, Escal UGS, la empresa propietaria del almacén, aseguró que continúa trajando para mantener la seguridad y la operatividad de la planta. Fuentes de la compañía informaron a Servimedia que tienen constancia del informe del Instituto Geográfico conocido este lu nes, pero que la última palabra la tiene el Ministerio de Industria. "Nosotros estamos a la espera de lo que diga el Ministerio, como siempre hemos hechos", aseveraron las citadas fuentes. En este sentido, insistieron en que la compañía continúa con su trabajo de mantenimiento con el fin de "asegurar la operatividad y la seguridad al 100%". "La planta está en perfectas condiciones", se limitaron a apuntar, tras insistir en que la decisión corresponde al Ministerio que dirige José Manuel Soria. El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha afirmado que el Gobierno va a "primar la seguridad" en el proyecto de almacén de gas Castor, después de conocerse el primer informe que relaciona los seísmos de 2013 en la zona con la inyección de gas en Castor, que se paralizó por estas sospechas. Por otro lado, la próxima subasta que se prepara seguirá sin contar con la presencia de Castor. La intención en esta ocasión es aprovechar el gas colchón que no se va poder usar para continuar con el procedimiento de llenado de Yela, un almacén de Enagás.