La constructora solicitará también autorización para emitir bonos convertibles por hasta un máximo de 800 millonesSacyr solicitará ampliar capital y emitir bonos convertibles en la próxima junta de accionistas que se celebrará el día 11 de junio en primera convocatoria o el 12, en segunda. La compañía presidida por Manuel Manrique remitió a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su intención de pedir la aprobación para ampliar capital por hasta 251,1 millones de euros durante un plazo máximo de cinco años y emitir valores (incluyendo obligaciones, bonos y warrants) canjeables por acciones por hasta un máximo de 800 millones de euros. Según la información remitida a la CNMV, Sacyr pedirá "la facultad de aumentar el capital en la cuantía necesaria, así como de excluir el derecho de suscripción preferente en la emisión". El anuncio, pendiente de aprobación, llega después de que la constructora captara en el mercado a finales del mes de abril 416 millones de euros mediante una ampliación de capital y emisión de bonos convertibles. Una doble operación que atrajo a los inversores bajistas, aquellos que toman prestadas acciones para venderlas y recomprarlas más tarde con la expectativa de que caiga, hasta suponer ya en los últimos quince días el 2,31 por ciento del capital, frente al 0,83 por ciento comunicado anteriormente por el supervisor. Sin propuesta de divdiendo El orden del día remitido a la CNMV no contempla, por el contrario, llevar a junta ninguna propuesta de reparto de dividendo después de que Sacyr cerrará 2013 con unos números rojos de 495 millones de euros. No obstante, fuentes del mercado aseguraron a Europa Press que la compañía no descarta plantear a lo largo del año una retribución al accionista dependiendo de como evolucionen sus resultados. El anuncio de solicitud de ampliación de capital y emisión de deuda se produjo con el mercado europeo cerrado. No obstante, Sacyr cerró ayer con descensos del 1,33 por ciento, hasta los 4,805 euros por acción, aunque en lo que va de año la compañía sube más del 27 por ciento.