El director financiero de IAG cree que podría recuperar la rentabilidad en 2014Iberia ya comienza a ver cuáles son los verdaderos resultados de su plan de ahorro de costes. Pese a que en el primer trimestre del año todavía sigue perdiendo dinero, los números rojos se han reducido considerablemente al pasar de 202 millones registrados de enero a marzo de 2013 a los 111 millones de pérdidas del primer trimestre del ejercicio, que tradicionalmente es uno de los más flojos del año y más teniendo en cuenta que en este año no cayó la Semana Santa en marzo. Aún así, tanto Willie Walsh, consejero delegado de IAG, como Enrique Dupuy, director financiero del holding, valoraron positivamente la evolución de Iberia en una conferencia telefónica con un reducido grupo de periodistas. El propio Dupuy, que pronosticó que Iberia podría recuperar la rentabilidad este ejercicio, matizaba que esa evolución acerca a IAG "a sus objetivos del año 2015" y responde a la planificación del grupo para el actual ejercicio. "Estamos viendo los frutos del acuerdo que se deriva del programa de mediación y que permitirá a la aerolínea tener costes más eficientes", matizó. Los costes laborales mejoran Una de las claves de este cambio de tendencia es la mejora de la productividad. El director financiero de IAG aseguraba ayer que los costes laborales por empleado habían mejorado un 17,6 por ciento. "Esa base de eficiencia y de costes ayudará a Iberia a recobrar un patrón de crecimiento en el momento en el que los mercados estratégicos de la compañía ofrezcan las oportunidades que esperamos". Y el mercado estratégico por excelencia es Latinoamérica. Willie Walsh explicó ayer que, de momento, no se operarán nuevas rutas además de las anunciadas a corto plazo, pero sí que abrió otra gran posibilidad para la aerolínea presidida por Luis Gallego: el mercado asiático. El máximo ejecutivo del holding que agrupa a British Airways, Iberia y Vueling, vio factible la posibilidad de que la compañía aérea con sede en Barajas busque nuevas rutas de largo radio en Asia a partir del próximo ejercicio. Para ello, la compañía debe optar por una nueva flota de gran alcance y flexible, con capacidad para cubrir estas rutas. Walsh calificó la decisión de la renovación como muy importante, y estimó que la decisión final se cerrará "en pocos meses". En estos momentos, Iberia ya ha recibido 8 aviones A330-300 para sustituir a los antiguos A340-300 y debe de configurar el resto de su futura flota trasatlántica con tres opciones que tiene sobre la mesa: otras ocho unidades del A330-300, 32 aviones A350 y 12 aparatos 787 Dreamliner. British Airways ya opera desde hace varios meses la nueva joya de la corona de Boeing y también espera recibir el A350, por lo que la comunalidad de la flota del holding IAG estará totalmente asegurada.