El secretario de Estado de Telecomunicaciones considera que la compra en DTS "muestra el dinamismo" del sector El Gobierno bendijo ayer la oferta de compra del 56 por ciento de DTS (Canal+) por parte de Telefónica, pero sin entrar a valorar las consecuencias de la operación en el resto del sector. El referido visto bueno al proceso de consolidación en el negocio audiovisual lo transmitió Víctor Calvo Sotelo, secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, quien consideró que la referida compra es "una muestra del dinamismo del sector en España y en el mundo". Al mismo tiempo, el representante del Ministerio de Industria eludió pronunciarse sobre los riesgos que la compra podría ocasionar en el resto del sector. La valoración y su impacto en el mercado "corresponderá a los órganos de Competencia y el Gobierno no tiene que entrar en esas cuestiones", apuntó Calvo Sotelo, en la inauguración de la IX Edición de la Feria Move 2014 de Vodafone. Calvo-Sotelo precisó que debido al tamaño de la compra, "es una operación de ámbito comunitario que tendrán que ver las autoridades de competencia comunitarias y, en su caso, la españolas". Por otra parte, Telefónica sufrió ayer un leve contratiempo en Bruselas para obtener el visto bueno a la compra de E-Plus, filial alemana del grupo KPN. La Comisión de Competencia decidió "parar el reloj" durante tres días en el calendario de la operación para requerir información a Telefónica sobre el número de clientes que dispone en Alemania con la suma de E-Plus y O2 Alemania, incluidos los usuarios de los operadores móviles virtuales de ambos operadores.