La valoración de la sociedad audiovisual es un 45% menos que hace cuatro añosEl consejo de administración de Prisa aprobó ayer la venta de su 56 por ciento en Canal + a Telefónica, por 725 millones de euros, el mismo importe ofertado 24 horas antes por la compañía de telecomunicaciones. Ahora se abre un periodo de treinta días en el que Prisa se se compromete a negociar los contratos. De esta forma, el grupo que preside César Alierta alcanza su objetivo de controlar la primera plataforma de televisión de pago del país, con el objetivo de integrarla con sus servicios de Movistar TV. En el caso de que la operación logre superar todos los requisitos regulatorios, Telefónica atesoraría una cuota de mercado en la televisión de pago del 61,4 por ciento. Con el precio final de la operación, Telefónica ha valorado Distribuidora Digital Terrestre (DTS, también conocido por Canal+) casi un 45 por ciento menos que hace cuatro años, cuando adquirió el 22 por ciento de la compañía por casi 500 millones de euros. En ese momento, el grupo de telecomunicaciones tasó la totalidad de la filial de Prisa en 2.350 millones de euros, frente a los 1.295 millones de euros a los que valoró el conjunto de la misma sociedad el pasado martes. La rebaja del precio de Canal+ ha sido constante en los últimos meses, ya que las pretensiones iniciales de Prisa por el 56 por ciento de su filial audiovisual rondaban los 1.500 millones, para luego reducirse a 1.200 millones y más tarde a 1.000 millones de euros. Según las fuentes consultadas por elEconomista, el goteo a la baja sobre el precio de la participación de Prisa de Canal+ continuó posteriormente en 900 millones de euros, después en 800 millones, para finalmente anclarse en los 725 millones ofertados por Telefónica. Con los 725 millones que ingresará Prisa a cambio de su capital en Canal+, el grupo multimedia aliviará buena parte de su presión financiera. No obstante, la editora explicó con anterioridad que, tras la última refinanciación, dispone de tres años para vender los activos audiovisuales, por lo que esperará a tener el precio "más beneficioso". Más allá de las reticencias mostradas, el mercado ha recibido la oferta con alzas en Prisa del 4,56 por ciento. Por su lado, Telefónica repuntó el 0,25 por ciento en una jornada en la que repartió dividendo y en la que el Ibex cedió el 0,64 por ciento. Durante la presentación de resultados de Mediaset, Mussolino aseguró que, en caso de que Prisa aceptara la oferta de Telefónica, tal y como ha sucedido, su grupo dispone de dos semanas para ejercer sus derechos accionariales tras un cambio en el propietario. La compañía ha reiterado en varias ocasiones su interés por el negocio de la televisión de pago y las sinergias que se pueden obtener, y nunca ha cerrado la puerta a crecer en el capital de Canal +. En este punto, la cadena de Fuencarral aseguró en la última junta de accionistas que no iba a repartir dividendos para poder tener fondos de cara a una posible compra. El grupo tiene una caja de 103 millones de euros. Por su parte, tanto Vodafone como Orange mostraron su disconformidad ante el proceso de consolidación del negocio audiovisual.