Hacienda asegura que la decisión corresponde al consejo, que no lo ha analizadoEl Gobierno mexicano afirmó ayer que una eventual decisión de vender el 9,3 por ciento de la participación de Petróleos Mexicanos en Repsol corresponde al consejo de administración de la petrolera estatal. En un encuentro con corresponsales extranjeros sobre las leyes reglamentarias de la reforma energética promulgada en diciembre pasado, el subsecretario de Ingresos de Hacienda, Miguel Messmacher, admitió que "el tema no ha subido al consejo". "Es una decisión del consejo de administración de Pemex", aseguró, sin precisar si había o no interés del Gobierno de Enrique Peña Nieto en vender las acciones de la petrolera mexicana en Repsol. En el encuentro, en el que también participó la subsecretaria de Hidrocarburos, Lourdes Melgar, los funcionarios reconocieron que se trataba de un tema sensible. El hermetismo en torno a la presunta venta de la participación en la petrolera española se repite en Pemex, donde una fuente dijo a Efe no tener ningún comentario sobre versiones difundidas en España al respecto. Fuentes de la petrolera mexicana evitaron también hacer comentarios a este diario sobre la situación, aunque reconocieron el malestar existente por el nombramiento de Josu Jon Imaz, sobre el que aseguran que no fueron consultados. Pemex es el tercer accionista de Repsol, con el 9,3 por ciento de las acciones, y cuenta con un puesto en el consejo del grupo español. Del mismo modo, el Grupo Villar Mir también salió al paso el martes de las informaciones que aseguraban que tenía interés en entrar en el capital de Repsol y, a través de un portavoz oficial, indicaron que no ha habido contactos, ni reuniones ni intención de entrar en el capital de la petrolera. Repsol ha desistido de designar a los dos representantes a los que tiene derecho dentro del consejo de administración de YPF en virtud de la participación del 12 por ciento que la compañía española aún mantiene en la petrolera argentina. Repsol puede cobrar hoy la indemnización por la expropiación de YPF que supondrá una cantidad cercana a los 5.300 millones.