Anatel sacará a concurso su espectro para telefonía móvil de la banda de 700 MhzTelefónica y Claro (propiedad de Carlos Slim) tendrán mucho trabajo el próximo agosto en Brasil. Durante ese mes, los principales operadores del mayor mercado latinoamericano de las telecomunicaciones están llamados a competir por las frecuencias de móvil más valiosas que actualmente existen: las de la banda de frecuencias de 700 Mhz. El regulador brasileño de las telecomunicaciones, Anatel, acaba de anunciar que el próximo 3 de junio abrirá la consulta pública con vistas a una próxima subasta que resultará determinante para el desarrollo de la banda ancha móvil, tanto en grandes ciudades como en zonas rurales. Según explica Anatel a través de su página web, Brasil pretende utilizar las frecuencias de 700 Mhz con el mismo patrón tecnológico empleado por Estados Unidos para popularizar su 4G. Entre otras ventajas, este tipo de espectro resulta "idóneo para cubrir grandes distancias". En la actualidad, el 4G en Brasil sólo funciona a través de la frecuencia de radio de 2,5 Ghz, el mismo rango usado en 27 países de Europa , Asia y el Medio Oriente. Las cadenas de televisión utilizan las frecuencias de 700 Mhz, por lo que estas compañías tendrán que migrar hacia frecuencias más bajas con unos costes que cubrirán en su totalidad los operadores adjudicatarios de las nuevas licencias. Las telecos también se asegurarán de que no se produzcan interferencias entre los servicios audiovisuales y los de telecomunicaciones. Cobertura de alcance nacional El Estado brasileño buscará el mejor postor para seis lotes de 10 Mhz, la mitad de ellos con cobertura de alcance nacional. El interés de la subasta es máximo debido a la calidad y las prestaciones de la red, lo que obliga a Telefónica y Claro a echar el resto económicamente para ganar unos recursos radioeléctricos que resultarán determinantes para respectivos negocios. El regulador brasileño ha especificado en un comunicado previo al pliego de condiciones de la consulta pública que "no admitirá para un mismo lote la presentación de más de una propuesta de oferentes que posean un vínculo entre sí". Ese detalle podría generar controversias en cuanto a la relación entre Telefónica y Telecom Brasil, operador controlado por Telecom Italia, donde también participa accionarialmente Telefónica, aunque sin presencia en el consejo de forma voluntaria.