Santander y BBVA aportan el 54% de los 12.059 millones de beneficio que obtiene el sector financieromadrid. ¡Y los ganadores son... los bancos! Aunque en los últimos años las cajas de ahorros han ido ganando terreno a sus principales competidores, cada uno sigue jugando en ligas muy distintas y cada vez se alejan más. Mientras que los bancos compiten en la Champions, tras ganar en el primer semestre de este año 8.162 millones de euros, las cajas se quedan en ligas inferiores, con un beneficio atribuido al grupo de 3.897 millones de euros, según figura en los estados financieros publicados por la Asociación Española de Banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA). Es decir, que los bancos han logrado más que duplicar la ganancia de las cajas. En concreto, les superan en 4.265 millones de euros, mientras que al cierre del primer semestre del pasado año la diferencia era de 2.327 millones. ¿Por qué está ventaja? Exclusivamente por Santander y BBVA, que juntos aportan más de la mitad de todo el beneficio del sector financiero (sin contar a las cooperativas de crédito) y el 80 por ciento si se tiene en cuenta sólo a los bancos. Mientras que el grupo presidido por Emilio Botín obtuvo un beneficio atribuido de 3.216 millones, BBVA alcanzó los 3.336 millones. Es decir, que acumulan un beneficio conjunto de 6.552 millones. Cifra que supera a la ganancia de las 46 cajas (3.897 millones). Incluso, cada uno de estos bancos por separado se acerca al beneficio conjunto de todas las cajas. ¿Cómo lograron BBVA y Santander estos beneficios? La entidad presidida por Francisco González, que incrementó su ganancia semestral el 84 por ciento, se apoyó en los 1.157 millones que obtuvo de plusvalías por la venta de sus participaciones en Repsol YPF, BNL y Banc Internacional d'Andorra. Y el Santander mejoró el 26 por ciento su beneficio gracias, sobre todo, a Latinoamérica y la banca comercial. ¿Cuánto ha crecido en el último año el beneficio de los bancos y las cajas de ahorros? Si en la cifra final de unos y otros la banca supera en más del doble a las cajas, en crecimiento la historia se vuelve a repetir. Los bancos mejoraron su resultado final el 48,7 por ciento respecto a un año antes, frente al 23,28 por ciento de las cajas. Pero, en esta ocasión, el protagonista único de esta gran diferencia en los crecimiento es BBVA, que aportó 2.802 millones de euros al crecimiento total de los bancos hasta junio. La fuerza del crédito y depósitoEl sector financiero se sigue nutriendo del tirón del crédito y de la tradición de los depósitos bancarios. Pero, en esta ocasión, la banca le quita el liderazgo en la actividad crediticia a las cajas. Según los balances de las entidades individuales publicados por la AEB y la CECA, la inversión crediticia de los bancos creció el 19,3 por ciento, hasta 797.555 millones, de los que 601.860 millones corresponden a préstamos a clientes. Un volumen superior a los 735.647 millones que manejaban las cajas hasta junio.Sin embargo, estas últimas entidades continúan liderando el negocio de los depósitos de la clientela: gestionan 579.157 millones de euros, frente a los 480.282 millones de los bancos hasta junio. Pero, además del tirón del negocio tradicional, ¿qué destaca en el primer semestre? En la cuenta de resultados consolidada de los bancos sobresale la aportación de las comisiones, que crecieron el 20 por ciento, y la contención de costes, que sólo crecieron el 8,8 por ciento. Además, las dotaciones para provisiones repuntaron el 59 por ciento, lo que restó 2.251 millones a los resultados. Y las cajas continúan con su buena marcha, a pesar de sus diferencias con los bancos. Se confirma la importante aportación de las participaciones industriales a su negocio, ya que en concepto de dividendos se ingresaron 876 millones (el 51 por ciento más). La responsable del incremento fue Caja Madrid, que recibió un dividendo de 220 millones por su participación en Endesa. También hicieron una importante dotación a provisiones: 1.455 millones (+42,7 por ciento).Un sector financiero con varias caras, pero que de forma conjunta gana 12.059 millones de euros.