El presidente del BBVA presenta el libro tecnológico 'Cambio' Francisco González, presidente del BBVA, aseguró ayer que la banca afronta un periodo de "profunda reconversión digital". Este gran tsunami de cambios, tan próximo como inevitable, vendrá cargado de ventajas: mejores soluciones para la vida de las personas, mayor crecimiento económico y bienestar a escala global, según indicó el directivo. En su intervención en la presentación del último libro de la colección de estudios del BBVA, González señaló que "la industria financiera convencional se está convirtiendo en la industria BIT (banca, información y tecnología), en el camino hacia una verdadera banca del conocimiento". En opinión de González, esta revolución representa una amenaza para los bancos actuales, pero también una excelente oportunidad para crear "un sistema financiero más competitivo, más ágil, más eficiente y más conveniente para todos". Ante las próximas incursiones de gigantes online en el sector financiero, como Google, Apple, Facebook o Amazon, González se mostró confiado respecto a la ventaja de los bancos tradicionales frente a los nuevos competidores, gracias al gran volumen de información que atesoran de los clientes. "El gran reto es convertir estos datos en información y ésta, a su vez, en conocimiento para utilizarlo en ofrecer a los clientes lo que quieren, cuándo y cómo lo quieren". En la misma presentación participaron los autores del libro Cambio, editado por BBVA, donde se analiza cómo Internet está cambiando nuestras vidas. La cuestión se la plantearon Federico Casalegno, director del MIT Mobile Experienced Lab (EEUU), y Lucien Engelen, director del Regional Acute Healthcare Network, del Ralboud University Medical Centre (Holanda), expertos que coincidieron en que la evolución de la sociedad en los 20 últimos años no será compatible con lo que va ocurrir en los 10 próximos. El trabajo de BBVA reúne 19 ensayos de expertos en diferentes áreas de conocimiento, que ponen de relieve el valor del mayor agente de cambio de nuestra época. "Afecta de manera crucial a todas las actividades humanas, seamos o no conscientes de ello", explicó González. En su opinión, "la sociedad ha cambiado: las personas están mejor informadas y son más exigentes, sus hábitos de consumo, sus preferencias, sus criterios de decisión son diferentes".