La compañía afirma que analiza diferentes alternativas de desinversión aunque aún no ha llegado a un acuerdo firmeIberdrola está analizando la posibilidad de vender un 25 por ciento de su red de distribución en España. La eléctrica reconoció ayer que "está analizando diferentes alternativas de desinversión de sus activos" aunque aún "no ha adoptado ninguna decisión al respecto". Así respondió la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán en un comunicado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) después de que El Confidencial publicará estos eventuales planes de la eléctrica y que la operación se estaría canalizando a través de Morgan Stanley. La eléctrica quiso tranquilizar al mercado al asegurar que "si se acuerda llevar a cabo desinversiones de alguno de los activos relevantes de Iberdrola se procederá a comunicar dicho acuerdo". Esta operación podría estar valorada en unos 3.000 millones de euros. Sin embargo, llama la atención que el Plan Estratégico 2014-2016 de la eléctrica tan sólo recoge desinversiones por valor de 500 millones en mercados no estratégicos o en activos maduros. Asimismo, Iberdrola mantiene una participación del 19,6 por ciento en Gamesa, un activo financiero que podría ser objeto de desinversión. La eléctrica tiene que digerir un golpe mayor de lo esperado en el marco de la reforma energética. A los duros recortes aplicados a la retribución de la distribución se suma ahora el tijeretazo a las energías renovables y la cogeneración. Por otro lado, Iberdrola ha reconfigurado tres créditos sindicados que sumaban un importe total de más de 3.200 millones de euros en uno único de 2.000 millones de euros a cinco años. El grupo ha suscrito esta operación con un sindicato de entidades financieras españolas y extranjeras. La compañía también anunció ayer que ofrecerá en julio a sus accionistas una retribución total de al menos 0,144 euros brutos por acción, procedente del pago en efectivo de 0,03 euros el próximo 3 de julio y de la ejecución del segundo scrip dividend del año, por importe de al menos 0,114 euros. Así, completará una retribución anual de al menos 0,27 euros brutos por acción, en la que se incluyen además la prima de asistencia a la junta y el dividendo flexible de comienzos de año por al menos 0,126 euros brutos.