Director del área de impresión de HP EspañaLas nuevas impresoras HP, que recuperan la tinta frente al láser, atienden las peticiones de ahorro de costes que reclaman las empresas: "Estamos ante un cambio que nos permite ahorrar la mitad de los costes de impresión y del consumo energético que el equivalente al láser y duplicar la velocidad", explica Xavier Regué. ¿Volvemos a la tinta entonces? Sí, hemos investigado a fondo el mundo de la imprenta industrial, el dedicado a la impresión de libros, diarios y revistas, una tecnología que nos permite mantener la calidad, duplicar la velocidad y reducir a la mitad los costes y el consumo energético. Ese paso de la imprenta industrial a la oficina lo hicimos hace un año con las OfficeJet X y ahora adaptamos esa solución al mundo de las grandes empresas con las OfficeJet Enterprise -alrededor de 1.000 euros de PVP según la configuración elegida-. ¿Cómo ha sido ese camino de la pyme a la gran empresa? Se introdujo primero en la pyme porque una pequeña oficina siempre es un entorno más manejable. La gran empresa es más compleja al contar con flotas de impresoras, otras configuraciones, más requisitos de seguridad... ¿Cuál es su punto fuerte? Gracias al sistema HP PageWide, estos dispositivos pueden imprimir a la velocidad récord de 70 páginas por minuto. Su cabezal abarca toda la página y cuenta con más de 40.000 inyectores de tinta. ¿Vemos recuperación tras la crisis en el sector? Desde 2008, el mercado de impresión ha tenido un decrecimiento importante. La buena noticia es que desde el segundo semestre de 2013 el mercado profesional se ha ido recuperando. De hecho, en los dos últimos trimestres hemos tenido un crecimiento en España de más del 10 por ciento según la consultora IDC. De media el coste de impresión supone el 6 por ciento de la facturación de una empresa. ¿Qué se puede hacer para reducir esos costes? A través de nuestro canal podemos ayudar a las empresas a entender cuál es el coste real de la impresión para ellos y también echarles una mano a la hora de reducirlo y optimizarlo. Aquí estamos viendo un movimiento interesante, sobre todo referido a la popularización del pago por uso, de la subcontratación de estos servicios de impresión. ¿Están cambiando los hábitos de consumo? Desde luego. Algunos de los modos de consumo del área de la fotocopiadora se están asimilando en el mundo de la impresión. La empresa está viendo que, en lugar de comprar las impresoras y los consumibles, es mejor contratar un servicio de impresión que lo incluye todo y que se paga en función del uso.