S i la vida puede cambiar en un segundo, ¿qué decir de lo que puede acontecer en 115 días, tantos como los transcurridos desde el desperezar de 2014? Particularizando en el renting, el pesimismo se observa por el retrovisor, "advirtiéndose un cierto crecimiento", asegura Fernando Cogollos, consejero delegado de Northgate Renting Flexible. Cogollos sustenta que el sector "ha tocado fondo y a partir de ahora la situación podría empezar a mejorar". ¿Podría? "El renting es un negocio muy ligado a la actividad económica: si ésta mejora, el alquiler a largo plazo también lo hará", responde el responsable de Northgate, entidad que inició su actividad en el mercado español en enero de 2011. "El renting no es inmune a la crisis y, al igual que el resto de sectores, sigue afectado por la situación económica", corrobora Jorge Bautista, director general de Alphabet España. Evolución positiva "Pese a ello, los clientes están aumentando sus pedidos y el mercado de vehículo de ocasión mantiene su evolución positiva, factores que nos hacen mostrarnos prudentemente optimistas con respecto a 2014, año en el que esperamos se asienten las bases de la recuperación y termine siendo mejor que los anteriores". Bautista, partidario de "seguir evolucionando para ofrecer soluciones de movilidad que resulten más completas, flexibles e innovadoras, tanto para las empresas como para los conductores", confía en que el sector "compre cerca de 130.000 vehículos durante 2014". La cifra supondría un avance de 8 puntos con respecto a las magnitudes de 2013 y estaría propulsada, por una parte, "por el envejecimiento de nuestro parque. Por otra, por la finalización de un mayor número de contratos, que deberán renovarse", desvela Bautista. "El crecimiento va a ser pausado, pero continuo", augura Pedro Malla, director general de ALD Automotive. Malla desvela que el alquiler "se afianza en las empresas, ya que muchas de ellas lo ven como necesario para su actividad empresarial: los costes se reducen y las ventajas aumentan". Ignacio Barbadillo, consejero delegado de LeasePlan, vaticina "un año estable", confía en que su compañía "conserve el liderazgo", anuncia "una presencia mayor en pymes y flexible", y se define optimista con respecto a 2014, "año en el que esperamos que vuelvan a subir las compras de vehículos", manifiesta Cecilia Boned, consejera delegada de Arval. "Las grandes empresas", predice Boned, "se van a ir animando muy ligeramente a aumentar sus compras, mientras que las pymes, que han sufrido más duramente el impacto de la crisis, seguramente serán más prudentes". Recuperación "¿Cifras? La flota, que actualmente se mueve en torno a las 400.000 unidades, podría crecer en torno a un 20-25 por ciento en los próximos años si conseguimos penetrar en otros sectores como los autónomos o las pymes, donde tenemos una bolsa potencial de tres millones de clientes". Boned confía en que durante el segundo semestre del año "la recuperación macro se traslade en mayor medida a las empresas. Y nuestra labor es estar preparados para ese momento y poder acompañarlas en la toma de decisiones". Entre tanto, "este año ha tenido un comienzo excelente", califican Marianela Acebes, directora financiera de Alquiber Quality, y Michiel Alferink, director comercial de Athlon Car Lease. "La confianza en el renting", añade Acebes, "está aumentando, lo que nos hace generar un movimiento positivo en los sectores con los que trabajamos y por ello nos mostramos más optimistas". "Existen datos que permiten ver y juzgar las cosas en su aspecto más favorable", confirma Isabel Pascual, directora general de APK Renting de Vehículos. Pascual relata algunos de los pormenores que apoyan la confianza: "El parque de vehículos en España es antiguo, las matriculaciones, de forma general, siguen aumentando, la economía da muestras de un cambio de tendencia, la banca comienza a lanzar mensajes de inversión..." Metamorfosis Y de los alegados, a la conclusión: "Las compañías de renting, aunque de manera lenta, también participarán de este cambio", sentencia Ibáñez. La metamorfosis citada ya ha presentado sus credenciales: "Estamos notando una mejoría significativa de la actividad, y el comportamiento de nuestras adquisiciones de vehículos es positivo, creciendo con respecto al primer trimestre de 2013", manifiesta José-Martín Castro, director de la unidad de Banco Santander Unidad de Leasing y Renting. "Todo indica que la contratación está creciendo", comenta Javier León, director general de BanSabadell Renting. La operadora ha cerrado "un muy buen trimestre que confirma las previsiones" y se autodefine optimista con respecto a 2014: "Prevemos una cierta recuperación del sector a partir del segundo semestre que irá ligada a la recuperación progresiva de la economía". Justo Díaz-Leante, director de financiación a largo plazo de BBVA, incide en las tesis de sus colegas: "Somos optimistas sobre la evolución de la demanda de nuestro producto. La renovación del parque, junto con el vencimiento de operaciones de extensión, marcará el inicio de la recuperación de las matriculaciones", concluye el responsable de BBVA Autorenting. "Las previsiones y los últimos datos nos hacen pensar que 2014 será un año mejor que el anterior en términos económicos y que el sector de renting también vivirá un ejercicio más positivo", corrobora Gustavo León, director comercial de CaixaRenting. "Sí, las cifras de negocio parecen ser levemente mejores que las registradas el año pasado", apunta Francisco Miguel Miguel, director comercial de Peugeot Renting y coordinador de Citroën Renting. Los claroscuros, "que no se advierte un fuerte incremento en las ventas de vehículos de renting". En Enterprise Flex-E-Rent "somos prudentemente optimistas y esperamos, sobre todo a partir del último trimestre del año, un discreto repunte de la actividad", declara Arturo López, director. Manuel Orejas, director comercial de GE Capital Largo Plazo, adelanta las fechas de la recuperación: "El primer trimestre ha sido bueno. El sector está despertando de su letargo y las ventas de vehículo usado se han visto especialmente reforzadas, tanto por la dinamización de la economía cómo por la escasez en el mercado de vehículo usado con menos de cinco años". Orejas deprecia el grado de optimismo al hablar del crecimiento de las matriculaciones del sector: "Si bien es cierto que la mayor parte del ajuste ya se ha realizado, aún queda en muchas empresas resistencia a comprometerse a contratos de media y larga duración, a la expectativa de la confirmación de la mejora económica". En Fraikin Alquiler de Vehículos, "no hablamos de optimismo o pesimismo. Hablamos -prosigue Juan Pedro Calderón, director de marketing-, de unas proyecciones sobre nuestro negocio, que son permanentemente seguidas, y que nos hacen decir que en este 2014 esperamos unos resultados netamente positivos". "Los síntomas del mercado hacen que las operadoras se muestren más optimistas", corrobora Luis Ibáñez, director comercial de Gedescohe. Empleo neto Ibáñez rememora que "el renting es un sector muy sensible a las fluctuaciones del empleo y la economía y mientras en España no se cree empleo neto, la recuperación del sector no podrá materializarse en toda su extensión". General Motors España introduce, de la mano de Pablo Anguiano, director de ventas a flotas, su voto en la urna de la confianza. "Hay dos factores que pueden influir muy positivamente en el canal del renting. Uno es el propio ciclo de vida de los contratos de renting. Otro, la sensación de que hay una mayor actividad o interés por parte de los clientes". Aguiano advierte que el primer factor "hace pensar, siendo estrictos, que tendríamos un crecimiento importante por este motivo, pero hay que ser realistas, y pensamos que el efecto no será total". "En todo caso", finaliza el director de ventas a flotas de General Motors España, "habrá una tendencia positiva inevitable", "con resultados superiores a los del pasado 2013", añade José Luis Rodrigo, director gerente de Ibercaja Leasing y Financiación. Planes de futuro Rodrigo recuerda que desde finales de 2013 "observamos una mejoría en las inversiones empresariales y en la renovación del parque automovilístico, y, por consecuencia, también en los contratos de renting". "Efectivamente. Aunque no veremos grandes cambios en la cuota de mercado que ostenta el renting, el volumen de negocio será, sin duda, superior al de 2013", confirma Yvonne Rosslenbroich, directora general de Mercedes-Benz Renting. Rosslenbroich sustenta sus previsiones "en muchos indicadores que nos permiten ser optimistas de cara al 2014. ¿Cuáles? El aumento de las matriculaciones es uno de los primeros aspectos en el que debemos fijarnos". César Araujo, director de Popular Renting, asegura que el sector "está avanzando y aunque lo hace de forma pausada, están surgiendo bastantes oportunidades comerciales", "que se traducen", enhebra Avelino Gozalo, director de desarrollo de negocio de Reflex, Alquiler Flexible de Vehículos, "en pedidos y en renovación de flota". Gozalo explica el auge de la demanda: "Las empresas empiezan a trazar planes de futuro y en algunos casos las flotas son muy antiguas y necesitan renovación". Inflexión Manuel Mercado, director general de Spain Car, confía en el futuro, data el repunte en el segundo semestre de 2014 y recuerda que el primer trimestre del año en curso "ha sido una continuidad de la trayectoria de 2013". "¿Un trimestre malo? No podemos calificarlo como tal, pues la mayoría de las operadoras hemos adaptado nuestras empresas a la bajada de ventas de estos años pasados", responde Mercado. Vicente Cabello, marketing manager de Toyota Kreditbank, ayuda a que el grado de optimismo ascienda en el escalafón: "Estamos seguros que este año será un punto de inflexión y el inicio de un crecimiento que, aunque pequeño, cambiara la tendencia de los últimos años". "De momento, los últimos datos aportados por la Asociación Española de Renting de Vehículos reseñan que el comienzo de este año parece haber invertido la tendencia negativa del pasado año", comenta Juan Carlos Gomáriz, director of Fleet Services de Volkswagen Financial Services. Las citadas magnitudes "ponen de manifiesto que la cuota de renting subió en febrero de 2014 dos puntos con respecto al mismo mes de 2013, y casi 12.000 vehículos se financiaron a través de esta modalidad". Gomáriz traduce esos datos como un aval "para afrontar el futuro con optimismo y, pese a que la situación aún no es halagüeña, confiar en que la leve recuperación económica que se está comenzando a sentir afecte también de manera positiva a este sector". Flotistas: el negocio está a flote Durante el último lustro, "los flotistas hemos sufrido la reducción de los parques de los clientes, inmersos en un proceso de restructuración y adaptación a la nueva realidad", rememora Raúl García, director de Flotas Remarketing y V. O. del Grupo Fiat en España. Era ayer. En el presente, "el envejecimiento de las grandes flotas, derivado de las prórrogas realizadas en los contratos de renting durante los últimos años, obliga a las grandes corporaciones a realizar renovaciones durante los próximos meses". García, que describe a un flotista "como toda empresa que requiere movilidad de personas o mercancías para el desarrollo de su actividad mercantil", asegura que las empresas flotistas "vivimos una si- tuación excelente para realizar las renovaciones". Grandes flotas El director de Flotas Remarketing y V. O. del Grupo Fiat en España desvela que, "aprovechando las grandes oportunidades que la agresividad comercial de todos los operadores les ofrece", es también el momento ideal para emparejar las citadas renovaciones "con las mejores condiciones de compra". García asegura que la mayoría de las grandes corporaciones "se inclinan por el renting como la fórmula para acceder a sus grandes flotas. Las pymes optan, con más frecuencia, por el leasing y la compra en propiedad". Fiat, "que comercializa una gama de vehículos que cubre todas las necesidades que una empresa puede tener", ofrece a los flotistas "la experiencia de un grangGrupo empresarial y la presencia de seis marcas líderes en el mercado: Fiat, Alfa Romeo, Lancia, Jeep, Abarth y Fiat Professional". La compañía, "centrada en aportar soluciones creativas a todas las necesidades de los clientes, desarrollando paquetes a medida que cumplen todos los requisitos de los clientes", comercializa "más de 25 modelos". El parque "garantiza los consumos menores, la tecnología más práctica, la fiabilidad y durabilidad del producto y el máximo respeto al Medio Ambiente", explica García. "Además, cubre todas las necesidades que una empresa puede tener: vehículos de alta dirección (Jeep Grand Cherokee, Lancia Voyager), vehículos operativos (Fiat Punto, Alfa Romeo Giulietta), vehículos comerciales (Fiat Fiorino, Fiat Doblo)...". La entidad es especialista en dar servicio a las grandes corporaciones de sectores diversos, dispone de un área de negocio, Corporate Fleet Solutions, "que asesora a los clientes sobre la fórmula de compra que mejor se adapta a sus necesidades". El Grupo Fiat dispone de una financiera de marca (Fiat Capital) y tiene un acuerdo con todas las compañías de renting para cubrir cualquier necesidad de compra de sus clientes, colectivo al que ofrece una amplia gama de servicios de posventa. Las prestaciones de asistencia, mantenimiento o reparación de lo comprado, "se realizan a través de una amplia y formada red de concesionarios oficiales, asegurando siempre la movilidad de la flota y el mejor cuidado de nuestros productos", finaliza director de Flotas Remarketing y V. O. del Grupo Fiat en España.