El gigante prevé revolucionar la conectividad planetaria con su 'Proyecto Loon'Quédense con este nombre: Proyecto Loon. Se trata de una iniciativa de Google que dará mucho que hablar en los próximos años. A grandes rasgos, se trata de un experimento que pretende ofrecer conectividad planetaria, especialmente indicado para que los usuarios puedan acceder a la Red desde zonas remotas y asiladas. Para ello, el gigante online pondrá en órbita miles de globos solares en los próximos meses. Cada uno de ellos contará con un equipamiento básico de telecomunicaciones capaz de replicar el mecanismo de los satélites. Los globos aprovecharán la energía solar y se moverán por el flujo de los vientos de la estratosfera, situados a 20 kilómetros del suelo, a una altura dos veces mayor que la de los aviones. El empeño de Google consiste en ofrecer conectividad a los dos tercios de la población mundial que todavía carece de acceso a Internet. Por ese motivo, Google ha ideado un sistema realmente creativo al tejer una gran red de globos que se desplazarán en espacio exterior, según explican fuentes del buscador a través de su blog oficial. El ingenio "está pensado para conectar a las personas que habitan zonas remotas o rurales, para llegar a las zonas con falta de cobertura y para que los usuarios puedan volver a tener Internet después de una catástrofe", por ejemplo. Entre otras ventajas, el acceso a Internet se realiza a través del uso de un espacio de frecuencias de uso lilbre y gratuito. Primera vuelta al mundo La primera generación de globos de Google acaba de dar su primera vuelta al mundo y en estos momentos avanzan hacia la segunda. Todo marcha como se esperaba y los técnicos muestra su optimismo ante una tecnología que no requiere el pago por el uso de frecuencias radioeléctricas. "Podemos pasar horas y horas corriendo simulaciones por ordenador, pero nada nos enseña tanto como enviar realmente los globos a la estratosfera durante las cuatro estaciones del año", dijo Google a través de su blog. El sueño de la compañía de Mountain View consiste en "establecer una red ininterrumpida de conectividad alrededor del paralelo 40 sur". Para ello, la compañía admite a voluntarios que estén dispuestos a recibir el servicio de conectividad a través de los globos. Según indican los responsables del proyecto, "los usuarios pueden conectarse a la red de globos por medio de una antena especial". Los globos aprovechan las diferentes capas de corrientes de vientos de la estratosfera para desplazarse alrededor del mundo. Basta un software para determinar adónde deben dirigirse los globos y trasladarlo a una capa de viento que sople en la dirección buscada y crear una gran red de comunicaciones".