Adopta la figura del 'jefe' de los vocales no ejecutivos y la asumirá el vicepresidente de la compañía Jaime MontalvoMutua Madrileña crea la figura del consejero coordinador de los vocales no ejecutivos, ideada para servir de contrapeso cuando el cargo de presidente y consejero delegado recaen en la misma personal, como ocurre con Ignacio Garralda. Se suma a empresas como Bankia, Telefónica, Santander, Indra y REE, que se han anticipado a la ley con la incorporación de dicho cargo al máximo órgano de gestión. El Código de Buen Gobierno aconseja desde 2006 su adopción, como mera recomendación, y previsiblemente se convertirá en obligatorio cuando entre en vigor la Ley de Sociedades de Capital, al haberse incorporado a su Anteproyecto. La Mutua, aun sin ser cotizada, quiere incorporar la figura en una reforma estatutaria que llevará a su junta el 14 de mayo, donde también propondrá reducir de cinco a cuatro años el mandato de los consejeros. La función recaerá sobre el vicepresidente, cargo ocupado hoy por Jaime Montalvo, y su cometido será recoger las preocupaciones de los vocales no ejecutivos, reunirlos y fijar la agenda y contenido del consejo si lo estima necesario. Todos sus vocales, salvo el presidente, son externos independientes. La figura del coordinador de "independientes" nace en Estados Unidos para reforzar el rol del consejo como supervisor de la gestión. No se encuentra muy extendida en España, aún cuando son frecuentes las compañía donde el presidente aglutina todo el poder de decisión. En Mutua Madrileña, Ignacio Garralda accedió a su presidencia en 2008 y el año pasado asumió también el cargo de consejero delegado. En la práctica ya ejercía plenas funciones ejecutivas, pero Mutua creó el puesto de número dos para dar agilidad a la gestión evitando tener que convocar el consejo para cualquier decisión, aún menor. El consejo cobra el 5% más Los consejeros de Mutua cobraron el año pasado 2,99 millones, un 5,2 por ciento más que en 2012. Son remuneraciones fijas y dietas, ya que carecen de variable, pensiones e, incluso, de blindajes en caso de cese. Pero el rediseño de competencias se ha trasladado a las retribuciones: redujo de 2.000 a 1.500 euros la dieta por asistir a reuniones del consejo y reformuló la nómina del primer ejecutivo. La aseguradora redujo el sueldo al presidente desde 900.000 a 500.000 euros y fijó la asignación fija mensual como consejero delegado en 58.333 euros (699.999 al año). Como Garralda asumió el cargo de número dos a mitad de año ingresó 1,09 millones por ambos cargos: 754.00 como presidente frente a 967.000 euros el año previo y 350.000 de consejero delegado. Esto supone que el máximo ejecutivo cobró en 2013 un 13,23 por ciento más que el año anterior, cuando sólo percibió un sueldo.