Laentidad suiza tendrá 90 sucursales más en EE UU y recorta terreno a Merril Lynch nueva york. El grupo bancario suizo UBS, uno de los grandes jugadores de la liga estadounidense, aumentará su presencia en el centro y oeste del país tras la compra de la unidad de banca privada de Piper Jaffray, por 500 millones de dólares en efectivo. La entidad estadounidense, Piper Jaffray, cuenta con 52.000 millones de dólares en activos y un equipo de 800 personas. A la cifra inicial del acuerdo, se podrían añadir 75 millones de dólares más que estarán sometidos al funcionamiento de las operaciones en Estados Unidos. UBS se beneficiará, además, de los cerca de 300 millones de dólares en préstamos de Pipper, con sede en Minneapolis. Más sucursalesMediante este intercambio, UBS contará con 90 sucursales más repartidas en 17 estados de EE UU, lo que le será de gran ayuda para estrechar distancias con sus rivales, liderados por Merrill Lynch. El consejero delegado del banco suizo, Peter Wuffli, ya anticipó el años pasado que UBS consideraba realizar adquisiciones para impulsar su "insuficiente posición" en el mercado de Estados Unidos. El grupo suizo adquirió cierta notoriedad en EE UU tras la compra hace seis años de Paine Webber, un nombre que abandonó más tarde bajo su estrategia de adoptar una misma marca a nivel internacional. El acuerdo con Piper Jaffray se produce después de una sucesión de pequeñas y medianas adquisiciones en la banca privada, que le ha llevado a ser la mayor entidad mundial en dicho sector. El grupo UBS ha relaizado un total de nueve compras desde el año 2003, lo que le ha permitido acumular más de 30.000 millones de dólares en activos.Los activos individuales de la banca privada en Estados Unidos aumentarán cerca de un 8,4 por ciento hasta alcanzar los 13,9 billones de dólares durante los próximos cuatro años, según se detallaba en un informe realizado por la consultora Cap Gemini y el banco de inversión Merrill Lynch, el pasado junio. Las previsiones de crecimiento en Asia alcanzarían el 6,9 por ciento, mientras que en Europa registrarían un crecimiento del 3,8 por ciento.