Propone rebajar el precio que se cobran unas operadoras a otras por las llamadas fijas que teminan en su redLa Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha propuesto a las operadoras de telecomunicaciones rebajar las tarifas que se aplican unas a otras cuando reciben en su red de telefonía fija llamadas de otra compañía. En concreto, lo que quiere el regulador es establecer un coste único para todas las operadoras de 0,0862 céntimos el minuto, lo que supone una rebaja de hasta el 79 por ciento sobre el precio que cobra Telefónica y del 88 por ciento para el resto de compañías. Esta medida tendría un mayor impacto sobre la empresa que dirige César Alierta como consecuencia de que su implantación es mayor que la de la competencia, por lo que sus ingresos por este concepto caerían más en compración. Por otro lado, este descuento, según varios expertos, no tendrá un efecto en las tarifas que pagan los usuarios, al menos en el corto plazo. Esto se debe a que alrededor de un 70 por ciento de los españoles cuenta con una tarifa plana para las llamadas fijas. Así, la consencuencia más inmediata para las operadoras de esta rebaja sería un aumento de sus márgenes por cada cliente. Desde hace seis años, los operadores alternativos(Jazztel, Orange, Vodafone, etcétera) han podido fijar un precio hasta un 30 por ciento superior a la tarifa regulada de Telefónica, por lo que podían cobrar un precio máximo de 0,728 céntimos por minuto. De esta forma, para la CNMC la asimetría existente entre Telefónica y sus competidores no se sustenta en "razones objetivas" basadas en las diferencias de costes y considera que mantenerla podría "distorsionar" el mercado y "perjudicar" a los consumidores. En estos momentos los ingresos por terminación fija supusieron, aproximadamente, 182 millones de euros en 2013, de los que Telefónica recibe alrededor de un 36 por ciento. La propuesta del regulador se lanza como parte de la revisión de la situación competitiva en el mercado de la terminación en redes fijas, conocido como el Mercado 3 en el ámbito de la regulación de las telecomunicaciones europeas, y sigue la recomendación de la Comisión Europea (CE) de 2009 sobre fijación de precios de terminación.