En 2013 llegaron al mercado 128 innovaciones de productos de gran consumo, un 13,5 por ciento menos que en 2012, cuando se lanzaron 148, y un 18 por ciento menos que en 2010. La caída de la innovación, que en un 94 por ciento está en manos de las marcas de fabricantes -la marca blanca es responsable de un 6 por ciento-, responde a "la falta de rentabilización de las mismas por el poco apoyo que reciben de algunas cadenas", denuncia Ignacio Larracoechea, presidente de Promarca. "Muchas de las innovaciones no llegan al consumidor porque algunas grandes cadenas líderes no las comercializan y eso desincentiva la inversión en innovación", concluye. En este punto, Mercadona y Día son las superficies que menos novedades venden. La cadena de Juan Roig comercializa el 15,8 por ciento de las innovaciones de los fabricantes mientras que Día, un 33 por ciento. La otra cara de la moneda es Carrefour, donde la tasa de presencia es del 71,1 por ciento. Desde Promacar aseguran que generar valor a través del I+D+i es la única forma de que el sector, que cae un 1,4 por ciento a euro constante, mejore sus ingresos.