Goirigolzarri confía en que la banca española supere el test de estrésEl presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, cree que "no es imposible" que la entidad devuelva las ayudas recibidas -22.400 millones-, y destaca que con la venta de un primer paquete del 7,5 por ciento de su capital el Estado ha ingresado más de 1.300 millones. Sin embargo, admite que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) tiene razón cuando asegura que una parte importante de las ayudas recibidas por las entidades no se podrán devolver. "Entre otras cosas porque ha habido entidades que ya se han vendido", argumenta en entrevista a la revista Valores de KPMG, recogida ayer por Efe. A su juicio, operaciones como la venta de ese 7,5 por ciento junto con "el valor que tiene por sí misma la matriz de Bankia, BFA, son el camino para la devolución de las ayudas". Por lo que respecta a las desinversiones que debe acometer Bankia según el calendario fijado por Bruselas, defiende que una entidad "debe dedicarse a hacer banca", y se desharán, en particular, de la participación en Iberdrola "en su momento". No obstante, el presidente de Bankia considera que el momento es idóneo, ya que hasta hace poco los mercados estaban muy cerrados y ahora "se han abierto". Goirigolzarri confía en que la banca española y Bankia en particular están preparados para encarar los test de estrés del Banco Central Europeo (BCE). Recordó que el sector y Bankia superaron el año pasado "todos los exámenes", algo que no ocurre en otros países, como Francia o Alemania. No se trata de que estén menos preparados, sino de que "están menos examinados", apuntó. En relación a Bankia y "sin sacar mucho pecho", estimó que lo razonable es que se superen cómodamente los test de estrés. En relación al crédito, apuntó que no es malo que la banca reduzca su volumen en balances, ya que lo relevante es que se siga prestando a particulares y empresas, que "sí que está creciendo".