La planta tendrá que estar operativa en diciembre de 2015, según la planificaciónAcciona ha arrebatado a Abengoa una licitación en México de un ciclo combinado en un momento donde el país azteca ha lanzado un amplio programa de adjudicaciones para cubrir el crecimiento de la demanda del país. Se trata de la planta de combustión interna denominada Baja California Sur V, que ha sido adjudicada a través de una licitación internacional realizada por Comisión Federal de Electricidad (CFE). El proyecto se fundamenta en la construcción de un ciclo combinado de 41,3 MW en el Estado de Baja California Sur, según explicaron a elEconomista fuentes cercanas a la licitación. La instalación funcionará con una mezcla de 95 por ciento de combustible residual y 5 por ciento de diésel y se conectará con la red del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) mediante la subestación Coromuel en el extremo sur del estado. Según la planificación inicial, la instalación estará operativa en diciembre de 2015. Las compañías españolas están pujando por contratos en México tras la mayor apertura de este mercado a raíz de su reforma energética. De hecho, Iberdrola ya ha logrado contratos para invertir más de 1.000 millones de euros. Recientemente, Isolux Corsán ha firmado un nuevo contrato en México para la construcción e instalación de 26 kilómetros de líneas de transmisión y 10 subestaciones en Distrito Federal, Estados de México e Hidalgo, por un importe de 90 millones de dólares. El pasado año, el Gobierno mexicano sacó a concurso la construcción de ocho nuevas centrales de generación, con una capacidad total de más de 3.100 megavatios, con una inversión estimada de 4.637 millones de dólares. El objetivo es reforzar la capacidad y confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a fin de garantizar el suministro eléctrico que requiere la economía mexicana para su desarrollo. Así, los últimos proyectos adjudicados son el de combustión interna Guerrero Negro IV, en Baja California; la geotermoeléctrica Los Humeros III Fase A, en Puebla; y la de combustión interna Baja California Sur V que ha ganado Acciona. Asimismo, también está siendo objeto de licitación el ciclo combinado Norte III, que ganó Iberdrola en Chihuahua; el ciclo Centro II, en Morelos; la hidroeléctrica Chicoasén II, en Chiapas; la de ciclo combinado Valle de México II, en el Estado de México; y la de ciclo combinado Noreste, en Nuevo León, entre otros. La CFE aseguró que en el desarrollo de estos nuevos proyectos la empresa continúa impulsando la diversificación de sus fuentes de generación promoviendo la fuentes renovables, como la hidráulica, la geotérmica y la eólica. La reforma energética aprobada a finales del pasado año ha roto el monopolio de la comercialización de electricidad en el país, que hasta ahora ha estado en manos de la estatal CFE. México ha afrontado un cambio de modelo para permitir la inversión privada. Para que el sector privado se beneficie de la reforma, se deberá tener el suficiente suministro de gas natural para la generación de electricidad. La falta de este hidrocarburo ha provocado que las tarifas eléctricas en el país sean un 84 por ciento más caras para la industria nacional frente a la estadounidense, con la que compite de manera directa. Estados Unidos ha dado un giro estratégico al pasar de ser importador a exportador neto gracias a la proliferación del shale gas. Por ello, los cambios en México también quieren facilitar la inversión privada en producción y distribución del gas natural, un punto que puede generar mucho interés para las empresas porque México cuenta con reservas prospectivas de shale gas (del cual se extrae gas natural) de casi 60.000 millones de barriles de crudo equivalente.