Uteca asegura que están "a tiempo" de evitar que se apaguen las licenciasEl Gobierno se enfrenta a una avalancha de denuncias si, finalmente y tal y como está previsto, cierra los nueve canales de la TDT anulados por el Supremo antes del 6 de mayo. Uteca, la patronal de las televisiones privadas, ha anunciado en una carta abierta dirigida a José Manuel Soria, ministro de Industria, que va a "emprender todas las acciones legales necesarias" para la defensa de sus derechos y de los telespectadores. Entre las acciones a emprender destaca la reclamación de indemnizaciones millonarias por daños y perjuicios. "La resolución del Supremo recoge que fue la Administración quien incurrió en una serie de errores y carencias formales, mientras que las televisiones cumplieron sus compromisos", asegura Uteca en la misiva firmada por los copresidentes de la patronal Alejandro Echevarría, de Mediaset, y José Manuel Lara, de Atresmedia. En este punto, la cadenas serían las víctimas y hacen hincapié en que se perderán "los millones de euros invertidos para poner en marcha estos canales", además de los puestos de trabajo. Una situación que, unida a la inseguridad jurídica que genera la sentencia, frena las inversiones extranjeras y al desarrollo del sector audiovisual. En esta línea, los operadores han anunciado que han solicitado el amparo al Constitucional y no descartan llevar el caso a las instancias que sea necesario para defenderse. Más allá de criticar la inacción del Ejecutivo, Uteca ha aprovechado la carta para tender la mano a Industria y recuperar las negociaciones. "Todavía estamos a tiempo de alcanzar una solución y evitar el cierre", apuntan. Así, recuerdan a Soria que si aprueban un real decreto que reconozca los compromisos asumidos por el Gobierno y anule en este caso la necesidad de realizar un concurso para obtener las licencias, se podrían mantener las emisiones sin coste alguno. Uteca envía la carta poco después de que Industria ordenara el cierre de los canales por escrito.