Deben centrarse en los controles de emergencia para prevenir graves incidentesLa consultoría de riesgos Marsh ha realizado un estudio sobre la calidad del riesgo comparativo del petróleo, gas y de las instalaciones petroquímicas en Oriente Medio, en relación con más de 500 plantas de todo el mundo. El informe determina que las empresas energéticas de la región de Oriente Medio tienen un enfoque superior en la gestión del riesgo que las compañías del resto del mundo. Asimismo, el hardware, en el que se integran las instalaciones y los equipos de trabajo, es uno de sus puntos fuertes. Esta fortaleza viene determinada por las considerables inversiones que se han realizado en la zona, también por la disponibilidad de tierras, así como por el desarrollo de las plantas. "Oriente Medio está desempeñando un papel cada vez más importante dentro de la producción global de energía", según Andrew George, director de prácticas energéticas de Marsh. De hecho, la región asiática ha sido considerada durante mucho tiempo la principal potencia energética a nivel mundial. A ello, también ha ayudado la excelente localización de las plantas petrolíferas, gasíferas y petroquímicas que se encuentran alejadas del centro de las ciudades, a diferencia de las instalaciones de otras partes del mundo, lo que permite construir sitios más seguros. Asimismo, el gas juega un papel muy importante en la economía de la zona. Además, se observa que este sector está realizando una buena gestión de la calidad del riesgo. De hecho, los operadores de gas natural de Oriente Medio están estableciendo la pauta al resto de la industria energética de la zona. Crisis en el 'software' El mercado energético de Oriente Medio tiene su mayor fortaleza en el hardware, mientras que su mayor debilidad son los sistemas de gestión de trabajadores o el software. Sin duda, uno de los mayores retos al que se enfrentan las empresas del sector es la captación, la contratación y la retención de mano de obra cualificada. Además, la creciente presión sobre la potenciación de la mujer, muy olvidada en estas zonas del mundo, está produciendo que se las tenga en cuenta para los diferentes procesos de selección, ya que en muchas ocasiones las plantas de petróleo y gas carecen de una cantera de talentos locales. De hecho, los operadores energéticos de Oriente Medio, debido a la falta de trabajadores cualificados de la zona, se siguen enfrentando a la gestión de trabajadores extranjeros, que se ven afectados por algunos factores como las lagunas culturales, el idioma o la lejanía de sus países, entre otros, lo que dificulta la gestión de este tipo de empleados. Sin embargo, varias empresas han tenido un gran éxito a la hora de alcanzar los objetivos de los trabajadores, sin dejar de idear estrategias a largo plazo para los sistemas de gestión. Pero, aún así, todavía les falta mucho camino por recorrer en este ámbito. Este estudio ha detectado que a pesar de que se hayan realizado fuertes desembolsos en los sistemas de seguridad de alta fiabilidad, a menudo chocan con las prácticas de prevención de riesgos de seguridad, lo cual es bastante preocupante para los inversores. Cabe decir que algunos operadores de petróleo y gas de Oriente Medio utilizan altos niveles de dióxido de carbono (CO2) y de sulfuro de hidrógeno (H2S), mientras que otros tienen altos niveles de riesgo por las altas temperaturas que alcanzan en los procesos de trabajo, por lo que es necesario controlar el número de incidentes y mantener la integridad de las instalaciones. Por ello, es importante disponer de un equipo de mantenimiento cualificado que vigile los diferentes peligros existentes. Con frecuencia, los equipos de mantenimiento no disponen de todos los equipos ni de los trabajadores necesarios para la mejora de la calidad del riesgo. Aún así, se han realizado importantes esfuerzos para mejorar las estrategias de mantenimiento, aunque un gran número de empresas todavía no ha invertido en estos programas de mantenimiento y prevención. Controles de emergencia La industria energética debería centrar su atención en los controles de emergencia, ya que tienen una gran importancia en la prevención de incidentes. Las características de los controles de emergencia en Oriente Medio frente a los del resto del mundo, revelan que los aspectos relativos al hardware (instalaciones y equipo) tienen un buen nivel, aunque la gestión de los mismos es su gran punto de debilidad. De hecho, en muchos casos es necesario invertir en un sistema de protección contra incendios, ya que es uno de los grandes riesgos que tienen los operadores de todo el mundo. Aun así, Oriente Medio a diferencia de Europa, todavía tiene un largo camnino por recorrer en la gestión de sus sistemas de emergencia, que en los últimos años han servido para evitar una gran cantidad de incidentes y de pérdidas en los países europeos.