El gestor cierra la compra de estos activos a Repsol, Hunt y un fondo de CanadáEnagás acaba de cerrar la compra de un 30 por ciento de la Compañía Operadora de Gas del Amazonas al fondo canadiense CPPIB y el 22,4 por ciento de Transportadora de Gas Perú, convirtiéndose así en uno de los principales jugadores del sector gasista peruano. La operación se enmarca en el cierre de la adquisición de un 22,4 por ciento de Transportadora de Gas de Perú a Repsol y Hunt Oil. La compañía que preside Antonio Llardén ha aprovechado para vender el 2,4 por ciento de TGP al fondo y a cambio le ha comprado la participación en Coga, el gestor del sistema gasista peruano. En relación a Coga se establecerá un esquema de gestión que permitirá a Enagás participar activamente en la operación de las infraestructuras. Por este motivo, este acuerdo es especialmente estratégico para Enagás. El accionariado de Coga se reparte entre Graña y Montero (51 por ciento) y el fondo Canadá Pensión Plan Investment Board (CPPIB), que mantendrá un 19 por ciento. La inversión total de Enagás en ambas compras asciende a 481 millones de dólares, alrededor de 348 millones de euros. Esta operación permitirá analizar futuras oportunidades de inversión y desarrollo de infraestructuras en el mercado peruano, que tiene fuertes perspectivas de crecimiento. TgP, que empezó a operar comercialmente en 2004, transporta la mayor parte del gas natural y de los condensados de Perú y cuenta con un gasoducto de 729 kilómetros y un poliducto de 557 kilómetros que conectan los yacimientos de Camisea con los centros industriales de Lima y Pisco y con la planta de licuefacción de Melchorita. Esta instalación es la única terminal de exportación de GNL existente en Perú. TgP está realizando nuevas inversiones en proyectos gasistas que ya están en desarrollo en Perú. Enagás está presente ya en México, donde posee un 40 por ciento de la planta de regasificación de Altamira, y en Chile, donde está desarrollando la planta de GNL Quintero. Esta operación está en línea con los criterios establecidos en la Actualización Estratégica 2013-2015 de Enagás y encaja con el core business de la compañía y con los objetivos de rentabilidad y endeudamiento establecidos. Enagás celebrará hoy su junta de accionistas en la que tiene previsto aprobar la entrada de las ex ministras del PP, Isabel Tocino y Ana Palacio. Así como el exlíder de Alianza Popular, Antonio Hernández Mancha, el expresidente del TDC. Gonzalo Solana y el exsecretario general de Industria, Luis Valero.