La 'teleco' y la cadena registran un 'agujero' de 95 millones por el deterioro del activoLos adversos resultados de Canal+ han dejado un agujero de 95 millones de euros en las cuentas de Mediaset y Telefónica, socios de la plataforma de pago con un 22 por ciento cada una -Prisa es el accionista mayoritario con 56 por ciento del capital-. La cadena de Fuencarral ha ajustado en 72 millones el valor de su participación en Canal+, lo que se ha traducido en unas provisiones de 84,6 millones de euros "por la depreciación del activo". La televisión que dirige Paolo Vasile ha realizado un test de deterioro de su 22 por ciento ante la caída de los abonados de la plataforma de pago (perdió 100.000 clientes en 2013) y los negativos resultados registrados: Canal+ cerró el año pasado con unas pérdidas netas de 74 millones de euros frente al beneficio de 52 millones de euros registrados en 2012. La matriz de la tele de pago, que ha ajustado el valor de Canal+ en 1.138 millones de euros entre 2012 y 2013, justifica estos resultados a la baja con el alza del IVA y el aumento del coste de los derechos de emisión del fútbol. Pese a la complicada marcha de la plataforma de pago, Telefónica es el único socio que ha evitado ajustar el valor en libros más allá de lo estrictamente necesario. Así, la teleco que preside César Alierta, que está en negociaciones con Prisa para adquirir su 56 por ciento de Canal+, confía en la capacidad del negocio para recuperar la inversión y se ha negado a realizar un test de deterioro. En este punto, Telefónica apenas ha ajustado en 23 millones el valor en libros de su participación en DTS, la compañía que engloba Canal+, hasta los 434 millones de euros. El deterioro aplicado es consecuencia de la puesta en equivalencia de las pérdidas registradas por la filial de Prisa (unos 16,28 millones de euros) y la pérdida de valor de los activos asociados a la compra que Telefónica cifra en 7 millones de euros, tal y como explicó la propia teleco a este diario. "No se ha registrado ningún caso adicional de deterioro del valor de la compañía", sentenciaron. Pese a la confianza de Telefónica en el futuro de Canal+ y su capacidad para generar ingresos, tanto Mediaset como Prisa han alertado en sus cuentas la posibilidad de afrontar ajustes adicionales. Por un lado, la compañía que preside Juan Luis Cebrián contempla en sus cuentas de 2013 un deterioro adicional del fondo de comercio de DTS de 381 millones de euros si desciende un 5 por ciento el precio medio que pagan los abonados; si cae un 5 por ciento el número de clientes o si se incrementa un 0,5 por ciento la tasa de descuento. Por su parte, Mediaset advierte de un ajuste adicional de 90 millones si los parámetros básicos de negocio registran una evolución negativa. El agujero de Canal+ multiplicó por 2,5 las pérdidas de Prisa hasta los 648 millones, y ha llevado a Mediaset a reducir su beneficio a los 4,2 millones.