La tecnológica necesita una inyección de fondos para sobrevivirAmper lucha por mantenerse a flote a la espera del desembarco de un fondo norteamericano en el capital de la compañía. La tecnológica, que hace poco anunció que su principal accionista Enrique Bañuelos vendía el 20 por ciento de sus acciones al actual presidente tras pactar una especie de pago en diferido, aprobó el pasado 12 marzo apoyar la oferta de Slon Capital para dotar de fondos a la compañía y facilitar la refinanciación de su deuda. Amper lleva desde el verano pasado tratando de refinanciar su pasivo de 131 millones de euros con las entidades. Ante la dificultad de llegar a un acuerdo (los bancos no aceptaban la quita propuesta), la tecnológica obtuvo hasta tres prórrogas de plazo. El último terminaba el próximo 18 de abril. Pese a que la junta de Amper ha dado el visto bueno a la oferta de Slon Capital, que está muy interesado en el negocio de la firma en América Latina, donde es distribuidor de Cisco, la última palabra la tienen los bancos. Según informa la compañía, la oferta del fondo norteamericano fue presentada al Comité de Riesgos del sindicato de bancos para su análisis. Así, la transacción se encuentra "en negociaciones y no existe todavía acuerdo alguno", especifica la firma que preside Jaime Espinosa. En las últimas semanas, las entidades han iniciado una serie de conversaciones con Slon Capital para aprobar "la eventual entrada de nuevo fondos en la compañía y cerrar la consiguiente refinanciación de la deuda que garantice la viabilidad del grupo", explica Amper en un comunicado. La tecnológica cerró 2013 con unas pérdidas de 58 millones, lo que ha provocado que el grupo presente un patrimonio negativo, estando en causa de disolución. En este punto, Amper recuerda que su situación de tesorería "es muy ajustada" por lo que necesita cerrar este acuerdo para reestructurar su deuda (la mayoría vence en menos de un año) y asegurar su supervivencia.