Goirigolzarri insta a los demandantes por vía judicial a estudiar qué les conviene másAnuncia a la junta que trabaja para que el banco dé dividendos en 2015, pero no se comprometeEl presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, recomendó ayer a los preferentistas que han optado por la vía judicial en lugar del arbitraje que valoren si les compensa seguir con el pleito o vender las acciones y recuperar toda o parte de su inversión. Según explicó, el 42 por ciento de los poseedores de híbridos canjeados en 2013 que no se han beneficiado del arbitraje -más de 30.000 personas- "tienen una rentabilidad positiva", es decir, que "ya hoy podrían recuperar su dinero, incluso con una plusvalía, sin más trámite que vender sus acciones". El 58 por ciento restante "recuperaría más del 80 por ciento de su inversión inicial" si vendiera ahora, según Bankia. Quienes tuvieron el canje en 2012 lo tienen más complicado, pero el 93 por ciento de ellos se han beneficiado del arbitraje, según datos de la entidad. Goirigolzarri respondió así a numerosos accionistas que intervinieron en la junta general ordinaria de la entidad, celebrada en Valencia, protestando por su situación y exigiendo el dinero de su inversión en híbridos o acciones, que muchos calificaron de "estafa". Tras recordar que el año pasado les aconsejó acogerse al arbitraje, que va a suponer la devolución de su dinero a 137.000 afectados, de unos 230.000 poseedores de productos híbridos, el directivo vasco pidió al resto que mire cuál sería el resultado de vender ahora sus acciones y lo compare con seguir en la vía judicial, "porque seguir en la vía judicial tiene una serie de gastos y de comisiones". Además, les instó a considerar "la diferencia temporal entre cobrar hoy y esperar a que termine el proceso judicial". "Tienen que tomar una decisión", les animó, "y no estoy hablando de los representantes de los clientes, sino de los clientes", porque "esta decisión no tiene que tener ningún tipo de conflicto de intereses", afirmó, en referencia a los abogados y asociaciones que ayer protagonizaron algunas intervenciones. No concreta lo del dividendo El presidente de Bankia explicó en su informe a los accionistas que la entidad podrá pagar dividendo el año que viene con cargo a los beneficios de 2014, pero no concretó las condiciones necesarias para que el consejo de administración proponga el reparto ni cuándo se llevaría a cabo, aunque de sus palabras se puede deducir que habrá dividendo y que se repartirá después de la junta general del año próximo, que es el órgano que debe aprobarla. Como consecuencia de las ayudas públicas de 18.000 millones de euros prestados por Europa -del total de 22.424 millones que recibió-, la entidad tiene limitado pagar dividendos por Bruselas hasta 2015, por lo que tampoco podría dar este año un dividendo a cuenta. Analistas de Espirito Santo dijeron en una nota a clientes que contaban con el pago de una retribución de 0,02 euros por acción en 2015, lo que supone un pay-out de un 25 por ciento, según Reuters. "El consejo y el equipo de Bankia están trabajando con todo el esfuerzo y compromiso para que ese reparto de dividendos sea posible", aseguró el presidente de la entidad a los accionistas. "Sería una forma de premiar la fidelidad de nuestros accionistas, además de ser una vía adicional de devolución de ayudas a los contribuyentes españoles", añadió, en referencia a las ayudas recibidas del Estado. El año comienza "bien" En su informe, Goirigolzarri repasó el camino recorrido en los casi dos años que lleva al frente de la entidad y repasó los retos para 2014, entre los que destacó el objetivo de incrementar la rentabilidad sobre fondos propios (ROE) del 5,6 por ciento actual al 10 por ciento. Según adelantó, Bankia ha "comenzado bien el año", con un volumen de créditos de 2.000 millones en enero y febrero, un 26 por ciento más que en los dos primeros meses de 2013. "Esto nos sitúa en la senda adecuada para conseguir el objetivo de facturación de 15.000 millones" que tiene la entidad para este ejercicio. Explicó que su objetivo es "concentrar esta financiación en el consumo y en el mundo de las pymes, autónomos y comercios". Los 1.352 accionistas presentes -7.179 estaban representados- aprobaron las primeras cuentas anuales de la entidad que registran beneficios, con un neto atribuido de 509 millones de euros, después de dos años de pérdidas. El directivo vasco quiso hacer un "reconocimiento explícito" a los trabajadores de Bankia, los actuales y los afectados por el ERE, por el esfuerzo realizado y por "la profesionalidad y el compromiso que han demostrado". Tras casi cuatro horas y media de reunión, José Ignacio Goirigolzarri realizó una última intervención en la que afirmó que "Bankia está en muy buenas manos", en referencia a todo el personal, y resaltó que la situación ha mejorado y "no tiene nada que ver" con la de mediados de 2012, cuando asumió la presidencia.