La división tiene 300 empleados, 45 oficinas y 2.300 millones en depósitos Citibank ha desempolvado la vieja idea de enajenar parte de su banca comercial en España y sondea si hay interés. La división con el cartel del venta cuenta con una red de 45 sucursales, 300 empleados y unos 5.500 millones de euros en ahorros de clientes captados en depósitos y productos fuera de balance, como fondos o planes de pensiones. La operación supondría la transferencia de unos 110.000 clientes y excluiría el negocio de tarjetas de crédito, muy desvinculado del resto de actividad -sólo un 3 por ciento de los plásticos pertenecen a clientes de la filial-, desveló ayer Economíadigital.es y pudo confirmar este periódico en fuentes del mercado. En la entidad eludieron pronunciarse sobre estas informaciones. El gigante estadounidense intentó enajenar el negocio de banca minorista íntegra en 2008 -consumo, tarjetas y banca privada-, para centrarse en la banca de inversión, donde su presencia es destacada. La etiquetó como a "desinvertir" junto a otros muchos activos internacionales, si bien, transcurrido un año sin lograr un precio satisfactorio, desistió y abandonó el plan. Durante la crisis ha reducido, sin embargo, perímetro. En 2010 clausuró la financiera Citifinancial cuando el negocio del crédito al consumo atravesaba horas críticas en el país -la filial disponía de 36 sucursales y empleaba a 290 personas-. Dos años después clausuró una docena de oficinas de CitiBank y vendió a Apollo Global Management gran parte de su cartera de crédito en una operación poco frecuente. Y es que la transacción incluyó un portfolio de 280 millones en créditos dudosos, cuya desinversión es usual, y otros 265 millones en préstamos personales sanos, que no suelen salir al mercado. La cartera completa representaba unas 130.000 cuentas de clientes. En los últimos meses empujó la captación de ahorros con depósitos de altas rentabilidades (1.200 millones de los 2.300 millones que gestiona en esos productos los captó el pasado año y, cuando vencen, migran la mayoría a fondos de inversión, detalla economíadigital.es). Sin embargo su aún pequeña cuota de mercado en banca comercial enfría el interés, según dicho digital. Citi, que llegó a España en 1917, ha reforzado la apuesta en banca corporativa, inversión y tarjetas. En esta última quería duplicar el uso de los plásticos con descuentos en tiendas. Mantiene alianzas con más de 7.000 establecimientos y ha emitido más de 1,3 millones de tarjetas.