Gana un 1% por ciento más y alcanza un beneficio de 2.377 millones de euros en 2013Las ventas del grupo en España crecen un 12% en febrero, frente a la caída del 3% hasta junioEl potencial de crecimiento de Inditex es "inmenso". Así lo asegura el presidente del grupo gallego, Pablo Isla y así se refleja también en su cuenta de resultados. Por eso, el consejo de administración del gigante textil propondrá a la junta general de accionistas, que se celebrará el próximo mes de julio, incrementar un 10 por ciento el dividendo, que alcanzará los 2,42 euros por acción. De esta cantidad, se pagarán 1,21 euros por acción el 2 de mayo de este año, en concepto de dividendo a cuenta, mientras que el 3 de noviembre se abonará el resto en concepto de dividendo complementario y extraordinario. Con este aumento, la compañía repartirá un total de 1.508 millones a sus accionistas, frente a los 1.378 millones que abonó el ejercicio pasado. De este modo, Amancio Ortega, fundador y primer accionista del grupo con más de 369,6 millones de acciones de la compañía, ingresará 894,4 millones de euros este año, frente a los 813,1 millones que percibió en 2013. Por otro lado, el empresario más rico de España, recibió 100.000 euros por ser miembro del consejo de administración. Por su parte, el presidente y consejero delegado de la compañía, Pablo Isla, percibió un salario de 6,35 millones de euros en 2013, un 2 por ciento menos que en el ejercicio anterior. Si bien, hay que sumar una aportación de 1,625 millones de euros a su plan de pensiones, que acumula una dotación total de 5,1 millones de euros, según aparece reflejado en el informe anual de remuneraciones de la compañía. Prácticamente los sueldos de la cúpula directiva del grupo se han mantenido estables, igual que el beneficio neto de la compañía, que apenas crece un 1 por ciento, hasta alcanzar los 2.377 millones de euros durante el ejercicio 2013. El máximo directivo de Inditex se mostró "satisfecho" con los resultados, a pesar de que las ventas se han visto afectadas por la crisis de las divisas emergentes. Así, la facturación del grupo creció un 5 por ciento, hasta los 16.724 millones, mientras que a un tipo de cambio constante el incremento es del 8 por ciento. En el caso de España, las ventas se mantuvieron estables, aunque en el primer semestre se registró un descenso del 4 por ciento por el impacto de la subida del IVA. "Siempre hemos absorbido estos incrementos, en España y en otros países en los que estamos operando, es algo que forma parte de la normalidad de nuestra actividad", por eso el directivo aseguró que la compañía volverá a asumir un incremento si el Gobierno decide finalmente aplicarlo. Senda de recuperación Según Isla, la evolución del grupo gallego, muestra la senda de recuperación que está emprendiendo la economía española, ya que en los segundos seis meses de 2013 las ventas volvieron a recuperarse, con un aumento del 3 por ciento. Asimismo, explicó que las ventas en tienda a tipo de cambio constante han crecido un 12 por ciento desde el 1 de febrero hasta el 15 de marzo, por lo que "el cambio de tendencia en España se confirma". Estos buenos resultados, y el anuncio del incremento del dividendo, se celebraron ayer en el parqué, situando a la compañía como el valor más alcista del Ibex, ya que los títulos del grupo escalaron un 4,85 por ciento, cerrando la sesión en 108,1 euros. Pablo Isla explicó que tanto el pasado ejercicio como el presente se van a caracterizar por una gran inversión y creación de empleo. De hecho, durante 2013 el grupo destinó 1.240 millones de euros para ampliar y renovar su superficie comercial, introduciendo además la nueva imagen de la firma en sus tiendas y ampliando la capacidad de sus centros logísticos. De hecho, en los próximos meses inaugurará la plataforma logística de Cabanillas (Guadalajara), en la que ha invertido unos 150 millones de euros. Asimismo, el grupo ha cerrado el año con 6.340 tiendas, 331 más que un año antes, lo que representa nuevas aperturas en 61 mercados de los cinco continentes. Esta apuesta continuará en 2014, con una inversión de 1.350 millones de euros e incrementará el número de establecimientos con unas 500 aperturas, al mismo tiempo que absorberá entre 80 y 100 unidades pequeñas en tiendas cercanas. Este crecimiento de la red comercial del gigante textil ha inflado también la plantilla de la compañía, que supera ya los 128.000 empleados, lo que supone una creación de empleo de 8.000 puestos en 2013. En España la plantilla alcanza los los 40.000 trabajadores, después de haberse ampliado durante el ejercicio en 800 puestos. Asimismo Isla destacó que en total se habían generado más de 2.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos, una creación de empleo que se prevé similar para este año. Gran aportación al PIB Isla destacó el peso que tiene Inditex para la industria española, ya que el grupo trabaja con más de 6.500 proveedores españoles, que les facturaron alrededor de 3.000 millones de euros. Asimismo explicó que el peso de la compañía en el PIB nacional es del 0,05 por ciento. Respecto a la tributación del grupo, el presidente aseguró que "los impuestos se pagan en los países donde se genera el beneficio" y destacó la relevancia de España como sede de la logística de la compañía. "Inditex representa en España una parte muy alta sobre la recaudación total del impuesto de sociedades", por el que el grupo abonó 440 millones de euros en 2013, un 14 por ciento más sobre 2012. Asimismo la compañía desembolsó 821 millones de euros por la cotización a la Seguridad Social, un 8 por ciento más que en 2012.