El ministro rechazó la candidatura del exdirector general del Banco de EspañaLos bancos desafían al ministro de Economía, Luis de Guindos. La patronal del sector, AEB, anunció ayer que su consejo de administración había acordado "por unanimidad" la candidatura del exdirector general de Regulación del Banco de España, José María Roldán, para sustituir a Miguel Martín al frente de la organización a partir del próximo 22 de abril, día en que su nombramiento se someterá a su asamblea general. Las entidades mantienen así su propuesta inicial, en contra de las pretensiones de Guindos. El ministro criticó públicamente esa elección el pasado noviembre y anunció un cambio de normativa para evitarlo, al considerar que Roldán había sido uno de los artífices de la supervisión del sector en los últimos años. Para socavar la candidatura del exdirector del Banco de España, Guindos planteó una ampliación del periodo mínimo de seis meses a dos años la incompatibilidad para que los cargos del organismo regulador pudieran ostentar cualquier puesto en el sector financiero. En un acto, en presencia del principal valedor de Roldán, el presidente del Santander, Emilio Botín, el ministro indicó: "Es fundamental que, desde el ámbito público y desde el privado, trabajemos con ética, con transparencia y con sentido de la responsabilidad social. Si esto no se produce, la recuperación puede ser en falso". Diez días después de que el ministro abriera la batalla, el Banco de España modificó su reglamento interno para ajustar su régimen de incompatibilidades. El organismo que gobierna Luis María Linde fue menos restrictivo del pretendido por el ministro, al elevar a un año el plazo para el caso de los directores generales, aunque previa consulta y caso por caso. El nombramiento de Roldán fue consensuado en su día entre la AEB y el Banco de España, pero con la oposición frontal del ministro de Economía, que contaba con otros candidatos, como el asesor de la patronal José Luis Toribio y el socio de KPMG Francisco Uría. La situación ahora es diferente que en noviembre, cuando se desató la polémica, sobre todo porque Guindos está de salida en el Gobierno. Aspira a un cargo en Europa, principalmente, la presidencia del Eurogrupo, pero aún el Gobierno debe negociar todos los puestos comunitarios en el nuevo reparto tras las elecciones de mayo. Información previa a Latorre En un comunicado, la AEB resaltó que el nombramiento "cumple todos los requisitos legales exigidos". Además, indicó que el secretario de Estado de Economía,. Fernando Latorre, ha sido informado previa y debidamente de la propuesta. Desde la patronal, sostienen que esta comunicación a Economía responde a los cauces habituales y que de manera general Latorre es su interlocutor en el Departamento que dirige Guindos. La elección de Roldán responde a los intereses que los bancos tendrán a partir de ahora en Europa y en cuestiones regulatorias. "Era y es el candidato ideal", destacan en la AEB. El exdirector general del Banco de España es un experto en normativa financiera y cuenta con una agenda relevante para poder presionar en Bruselas a favor de los intereses del sector de nuestro país. En noviembre de este año el Banco Central Europea (BCE) tomará las riendas del sistema, una vez se realicen los test de estrés u comience la llamada Unión Bancaria. Roldán ocupará los próximos cuatro años la presidencia de la patronal, que, según los estatutos de la asociación, es a propuesta de los cinco mayores entidades.