La capitalización de la compañía podría superar los 140.000 millones de dólaresEl gigante chino del comercio electrónico Alibaba anunció ayer su decisión de lanzar una oferta pública de venta de acciones (OPV) en el mercado de valores de Nueva York, que podría suponer para el parqué estadounidense una de las mayores salidas a bolsa de los últimos años. Con la OPV, Alibaba aspira a convertirse en "una compañía más global", además de mejorar su transparencia, subrayó el breve comunicado corporativo. La empresa, con sede en la ciudad oriental china de Hangzhou, ha optado por la bolsa neoyorquina tras descartar Londres y Hong Kong, que también habían sido consideradas como posibles candidatas a la OPV, según analistas. Los analistas calculan que Alibaba, tiene un valor de al menos 140.000 millones de dólares (unos 103.000 millones de euros) y será la colocación más importante desde el estreno bursátil de Facebook en 2012. Alibaba opera dos de los servicios de venta por internet más populares del gigante asiático, Taobao y Tmall, que en el último ejercicio anual con datos completos (de marzo de 2012 a marzo de 2013) sumaron transacciones por valor de 163.000 millones de dólares (unos 226.000 millones de euros). Esta semana se filtró en la prensa económica china que Alibaba también tiene interés en entrar en el sector financiero y formar parte del accionariado de uno de los nuevos cinco bancos privados aprobados por el Gobierno de China, junto a otras empresas tecnológicas como Tencent, otro conocido gigante chino de los servicios por internet. Alibaba está en discusiones con Citigroup, Credit Suisse, Deutsche Bank, Goldman Sachs Group, J.P. Morgan y Morgan Stanley para liderar la emisión de los títulos. El acuerdo podría ser un gran golpe para los seis bancos, ya que rendiría unos 260 millones de dólares estimados en tarifas de colocación de títulos, asumiendo una comisión del 1,75 por ciento. "Esto será un acuerdo gigantesco, mayor a lo que la gente anticipaba", dijo una persona con conocimiento del proceso, que agregó que se espera que la salida a bolsa sea ejecutada "muy pronto". Alibaba, cuyas plataformas manejan más bienes que EBay y Amazon.com juntos, fue fundada en 1999 por el ex profesor de inglés Jack Ma y otras 17 personas. Ha crecido desde ser una pyme en el departamento de Ma a un gigante con oficinas en todo el mundo y más de 20.000 empleados. La operación bursátil será seguida de cerca por los dos mayores accionistas de Alibaba: Yahoo, que es propietario del 24 por ciento de la compañía, y el japonés Softbank, que controla el 37 por ciento. Los fundadores de Alibaba y algunos altos gerentes poseen en conjunto cerca de un 13 por ciento de la compañía.