El superregulador alega la falta de ingresos del sistema para retrasar los pagosLa Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sólo pagará el 25,4 por ciento de las primas del mes de enero, que se abonan en marzo, debido a la falta de ingresos del sistema eléctrico, principalmente por los retrasos a la hora de recaudar los nuevos impuestos a la generación eléctrica. Así lo decidió en su sesión del pasado jueves, donde aprobó la liquidación de las primas equivalentes a las instalaciones de producción de energía eléctrica con tecnologías que aprovechan energías primarias renovables, cogeneración y residuos, correspondiente a enero de 2014. A la hora de justificar el retraso en los pagos, el organismo que preside José María Marín Quemada se acoge a la nueva Ley del Sector Eléctrico, que entró en vigor este año. El punto tercero de esta norma establece que si "en las liquidaciones mensuales a cuenta de la de cierre de cada ejercicio aparecieran desviaciones serán soportadas por los sujetos del sistema de liquidación de forma proporcional a la retribución que les corresponda en cada liquidación mensual". El objetivo final es que en ningún momento se produzca déficit de tarifa. El escenario es peor del esperado porque el sector ya descontaba, como consecuencia de la nueva normativa, que cobrarían en torno al 50 por ciento. No obstante, a medida que transcurran los meses, los ingresos de los que disponga la CNMC irán en aumento y tiene la intención de reliquidar los pagos pendientes hasta equilibrar estos retrasos. El hecho de que sólo se pague el 25 por ciento pone en jaque a las renovables a la hora de atender el servicio de la deuda asociada a sus proyectos. El panorama es desolador para las tecnologías con las primas más altas, porque al final los incentivos que reciben son el precio del mercado mayorista de electricidad (pool) más la prima correspondiente. También afecta de lleno a la cogeneración, ya que los fuertes retrasos repercutirán en las previsiones de tesorería, estados financieros y capacidad para atender los pagos a los proveedores de las empresas. Según unas primeras estimaciones, esta tecnología sólo percibiría los pagos de aproximadamente el 50 por ciento del valor de la electricidad producida en enero. Y es que hay que tener en cuenta que el precio medio del pool en enero se situó sobre los 33 euros por megavatio/hora y que la cogeneración puede recibir una retribución total de 105€/MWh. De esa diferencia, tan sólo se pagará el 25,4 por ciento. Tampoco hay que olvidar que esta retribución sigue siendo a cuenta de la que resulte definitiva, tras los parámetros que prepara el Ministerio de Industria para aplicar un recorte de 1.700 millones en las primas. Sin embargo y una vez estudiados los estándares que han sido remitidos a la CNMC, el sector estima que el recorte supera los 2.000 millones de euros.