Industria notifica a las dos eléctricas que se inicia el periodo para analizar los recursosmadrid. Endesa ha presentado una queja formal ante la Comisión Europea (CE) contra la autorización con condiciones otorgada por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) a la opa del grupo energético alemán E.ON, ya que considera que la decisión del regulador energético español vulnera la normativa comunitaria. Según confirmaron a Efe fuentes de la compañía, la eléctrica envió el pasado viernes un escrito de queja al ejecutivo comunitario, tras presentar el recurso de alzada ante el Ministerio de Industriacontra la decisión de la CNE. El contenido del escrito remitido a Bruselas abunda en los argumentos esgrimidos por la eléctrica en el recurso que presentó ante Industria, señalaron las fuentes. En este último, la compañía que preside Manuel Pizarro señala que la autorización de la CNE es contraria a los principios de libre circulación de capitales y establecimiento y supone una discriminación contra E.ON por razón de su nacionalidad, puesto que está basado en una legislación, el Real Decreto-Ley que amplió las funciones del regulador energético, contraria al derecho europeo. Para Endesa, esta norma es "sustancialmente idéntica" a la normativa en que regulaba la acción de oro, derogada el pasado mes de mayo por ser contraria a la legislación comunitaria. Además, el Real Decreto-Ley se dictó ad hoc para frenar o dificultar la opa de E.ON por el hecho de ser una empresa extranjera, añade la eléctrica. Industria acusa reciboEl Ministerio de Industria, por su parte, envió ayer tanto a Endesa como a E.ON el acuse de recibo de los recursos de alzada presentados por las dos compañías en sede ministerial. Una vez notificado, el Ministerio que dirige José Montilla dispone de un plazo máximo de tres meses para tomar su decisión.